Este es el plan de 8 puntos con el que Gobierno reforzaría protección a líderes sociales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tras la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad realizada este martes en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos hizo público el nuevo programa de intervención y recompensas para frenar los ataques a estos líderes.

“Garantizar la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos es y seguirá siendo una prioridad hasta el último día de mi Gobierno. Espero que también lo sea para el Gobierno entrante”, afirmó Santos en la reunión.

Estos son los 8 puntos del plan, divulgados por la Presidencia de la República:

  1. Ampliar el programa de medidas colectivas de seguridad a 10 municipios. De esta forma se suman los municipios de Corinto (Cauca), Cáceres y El Bagre (Antioquia), Buenaventura (Valle del Cauca), Quibdó (Chocó), y Tame (Arauca).
El artículo continúa abajo
  1. Con una fase inicial de 30 días se pone en marcha un Plan Urgente de Intervención, que se ejecutará en los departamentos de Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Risaralda, Nariño, Córdoba y Chocó, los más afectados por el asesinato y las amenazas a estas personas.
  1. El “Plan Horus” priorizará la seguridad a los líderes sociales y de DD. HH., con “acciones de control microfocalizadas en veredas priorizadas”.
  1. El MinDefensa pondrá en funcionamiento las Unidades Básicas de Protección (UBP), para “desarrollar esquemas colectivos”.
  1. Fortalecer la Unidad Nacional de Protección con más presupuesto para estudios de riesgo, esquemas individuales y la implementación de una Ruta Colectiva de Riesgo.
  1. Reacción rápida para las alertas generadas por la Defensoría dentro del Sistema de Prevención y Alerta creado en el Acuerdo de Paz.
  1. Creación de una ventanilla única de denuncia en el Ministerio del Interior, “a través de una línea para la recepción de información oportuna sobre amenazas”.
  1. Desarrollo de un sistema de recompensas para identificar autores materiales de atentados y recompensas mayores para los autores intelectuales de los crímenes.

La reunión contó con la presencia del Vicepresidente, algunos ministros, el Alto Comisionado para la Paz, Altos Mandos militares y de policía, el Fiscal General, el Procurador y expertos de organizaciones sociales, entre otros participantes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo