La millonaria multa que podría ganarse si divulga datos de pacientes con coronavirus
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un comunicado, la Superintendencia de Industria y Comercio recordó la obligatoriedad de "mantener la reserva y confidencialidad" de personas con COVID-19.
“La ley obliga a todas las personas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento de datos personales”, señaló la Superintendencia en la misiva, publicada a través de Twitter.
La entidad agregó que, según una resolución del Ministerio de Salud, la multa a quien incumpla la norma de protección de datos personales sería de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Teniendo en cuenta que el salario mínimo de este año es de 980.657 pesos, la sanción ascendería a más de 1.900 millones de pesos.
La Superintendencia indicó que “publicar en internet o dar a conocer a terceros no autorizados los nombres de los pacientes, por ejemplo, los puede poner en una situación de exclusión, discriminación o maltrato”.
La entidad también citó a la Organización Mundial de la Salud para advertir que exponer a los pacientes haría que estos “oculten la enfermedad” para evitar ser discriminados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo