Salen a la luz oscuros negocios de hombre asesinado frente a Fiscalía; permeó hasta el fútbol

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-10-28 23:32:30

Luego del crimen de Carlos Yorelmy Duarte Díaz se conocen varios detalles de su historial, propiedades y nexos con peligrosos clanes del narcotráfico.

Continúa el revuelo que provocó el asesinato de Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 50 años, en inmediaciones del búnker de la Fiscalía en Bogotá. Después del homicidio se destapó la doble vida que tenía la víctima y sus nexos con el narcotráfico.

(Le puede interesar: Capturado por crimen de Miguel Uribe aparece ligado al magnicidio de Luis Carlos Galán)

Según informes de El Tiempo, estaría vinculado con el Clan Úsuga y con actividades de lavado de dinero a nivel internacional. El hecho causa conmoción debido a las posibles conexiones del fallecido con redes del crimen organizado que operaban incluso en Argentina.

De acuerdo con las autoridades, Duarte Díaz estaría involucrado en la compra y venta de jugadores de fútbol, una práctica que se convierte en una modalidad usada por grupos criminales para blanquear capitales en América Latina.

Esta relación entre el fútbol y el lavado de dinero tendría que ver con la compañía International Trade & Commerce S. A. (ITC), que tenía en asocio con el abogado Guillermo Heisinger, según el rotativo.

A través de dicha empresa, según documentos de la Procuraduría argentina, Duarte habría estado vinculado con negocios de lavado de dinero mediante un convenio con Rosario Central en 2016, donde se habla de una transacción de 125.000 dólares, de acuerdo con El Clarín; sin embargo, eso nunca se comprobó.

Por otro lado, por medio de Hard Business, Duarte y su socio le pagaron 93.000 dólares para lavar dinero en la boletería de los encuentros entre Colombia y Jordania; y Colombia–Senegal en 2014.

Otros negocios oscuros de Carlos Yorelmy Duarte Díaz

Además del ámbito deportivo, Duarte Díaz también habría participado en el negocio inmobiliario. Junto con varios socios colombianos, adquirió condominios en Argentina que habrían sido utilizados para ocultar fondos ilícitos. Las autoridades mantienen activa la investigación para esclarecer el alcance de estas operaciones y determinar el nivel de participación de cada involucrado.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la problemática del lavado de activos mediante la adquisición de bienes inmuebles en el extranjero. Dichas operaciones permiten a las organizaciones criminales introducir recursos ilegales en la economía formal, afectando la estabilidad financiera y la transparencia de los mercados.

Tanto en Colombia como en Argentina, las autoridades continúan adelantando operativos conjuntos con el objetivo de identificar cómo se ejecutaban las transacciones y establecer el nivel de complicidad entre los participantes. Las pesquisas buscan ofrecer claridad sobre las rutas del dinero y los mecanismos empleados para encubrir las operaciones ilícitas.

El caso de Duarte Díaz deja abiertas varias líneas de investigación. Su presunta red de contactos criminales, su papel en el lavado internacional de capitales y sus nexos con la compra y venta de jugadores de fútbol son ahora el foco de las indagaciones judiciales.

 

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Estados Unidos

Congresista de Estados Unidos lanzó advertencia por candidato de Gustavo Petro: “Mucho ojo"

Sigue leyendo