Más de 235 mil estudiantes se enfrentan a las pruebas Saber Pro y TyT: así será la jornada clave del Icfes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioMás de 235 mil estudiantes presentarán Saber Pro y Saber TyT este domingo, ¿sabes por qué es clave?
Este domingo se llevará a cabo una de las más importantes jornadas de evaluación académica en Colombia, en la cual más de 235 mil estudiantes de educación superior participarán en el examen Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informó que estos exámenes, bajo la modalidad tradicional de lápiz y papel, se desarrollarán en más de 400 establecimientos distribuidos en 115 municipios a nivel nacional. Además, 1.530 estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus pruebas en formato electrónico desde el exterior, abarcando 52 ciudades repartidas en 26 países diferentes, durante la jornada dominical del 23 de noviembre.
La importancia de estos exámenes radica en su carácter de requisito indispensable para optar por el título profesional o tecnológico, según el nivel académico. Pero su relevancia va más allá de un simple trámite. De acuerdo con lo comunicado por Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general de Icfes, tanto Saber Pro como Saber TyT representan herramientas estandarizadas que permiten medir la calidad educativa de las instituciones de educación superior en Colombia. A través de estos instrumentos, los estudiantes reciben información detallada sobre el avance de competencias fundamentales para su futura vida profesional. Blandón Bermúdez subraya que los criterios adoptados por el Icfes se fundamentan en datos objetivos, lo que permite realizar análisis técnicos, metodológicos y logísticos necesarios para robustecer el sistema educativo nacional.
La convocatoria de este año reúne a cerca de 150 mil estudiantes de carreras profesionales que deberán resolver el Saber Pro, además de aproximadamente 85 mil inscritos en programas técnicos y tecnológicos que presentarán Saber TyT. De este grupo, 600 personas son estudiantes extranjeros radicados en Colombia. El despliegue logístico requiere de una estricta organización para asegurar que cada participante asista al lugar indicado, aspecto que el Icfes considera de suma importancia e insta a verificar oportunamente la citación en su portal web oficial.
El examen evalúa competencias genéricas fundamentales como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Los aspirantes deben portar un documento de identificación válido; entre las opciones aceptadas se encuentran la cédula, pasaporte, licencia de conducción nacional o, para los extranjeros, la cédula de extranjería o el Permiso de Protección Temporal, según información oficial difundida por el Icfes.
Adicionalmente, las reglas de la aplicación exigen puntualidad y responsabilidad. Los turnos comienzan a las 7 de la mañana para la jornada matutina y a la 1:30 p.m. para la vespertina, cada uno con una duración máxima de 4 horas y 40 minutos. Los estudiantes deben llevar únicamente lápiz número 2, borrador y tajalápiz; cualquier préstamo de útiles, uso de dispositivos electrónicos o falta del documento de identidad puede ocasionar la anulación del examen, reforzando así los altos estándares de integridad en el proceso.
El Icfes ha establecido que los certificados de asistencia estarán disponibles para descarga desde el 1° de diciembre, mientras que los resultados individuales podrán consultarse a partir del 27 de febrero de 2026, exclusivamente a través de su sitio web oficial, consolidando así una trazabilidad y transparencia en todo el procedimiento de evaluación.
¿Qué diferencia hay entre la prueba Saber Pro y la Saber TyT?
Esta pregunta cobra especial valor al identificarse los dos exámenes como partes cruciales del sistema de medición de calidad educativa en Colombia. La prueba Saber Pro está dirigida a estudiantes universitarios de últimos semestres en carreras profesionales, mientras que Saber TyT evalúa a quienes cursan programas técnicos y tecnológicos. Ambas pruebas, gestionadas por el Icfes, miden competencias similares pero se adaptan a los perfiles formativos de cada nivel, respetando sus especificidades curriculares y expectativas laborales. Por ello, entender las particularidades entre ambas es fundamental para los estudiantes y las instituciones de educación superior, fomentando una adecuada preparación ante el proceso de evaluación.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó
Bogotá
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
Bogotá
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Sigue leyendo