Economía
Miloto, resultados de lunes 12 de mayo 2025, números ganadores de último sorteo, 326
La presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas, señaló que la revocatoria de la alcaldesa Claudia López se está usando “para hacer campaña”.
En diálogo con Pulzo, la presidenta del Concejo de Bogotá, María Fernanda Rojas (Alianza Verde), indicó que el proceso ha pasado de ser una herramienta democrática valida a algo usado por un sector político para iniciar su propia campaña.
Manifestó que le deja un “sinsabor” el hecho de que una herramienta consagrada en la Constitución de 1991 se esté usando con ese fin. Asimismo, arremetió contra la persona que encabeza la revocatoria de López.
“Un señor del Centro Democrático, que además es amante de las corridas de toros, que odia los bicicarriles, que tiene una mirada anticuada de lo que debe ser el desarrollo urbano, que fue candidato del Centro Democrático al Senado y a la Gobernación de Cundinamarca y que perdió las elecciones”, fue la descripción que Rojas dio a Pulzo del líder de la revocatoria contra López.
A pesar de no dar nombres propios, Rojas podría hacer referencia a José Miguel Santamaría Uribe, un promotor de la revocatoria que además perdió en las elecciones al Senado y a la Gobernación de Cundinamarca.
De igual forma, la presidenta del Concejo de Bogotá lamentó que el uso de recursos públicos sea destinado a la revocatoria de la alcaldesa, en medio de la coyuntura que vive la ciudad y el país por la pandemia de COVID-19.
“Acá hay una plataforma electoral que van a usar con recursos públicos. Los mecanismos de participación ciudadana no se pueden instrumentalizar por causas electorales propias con nombre propio”, señaló Rojas a Pulzo.
Este es el trino fijado de José Miguel Santamaría Uribe:
A pesar de ser de la bancada de López, Rojas indicó a Pulzo que sí cuestiona algunas de las decisiones de la alcaldesa. Sin embargo, dejó ver que estas diferencias se dan por temas de comunicación y no de críticas hacia el plan de gobierno actual.
“En algunos temas vamos a tener diferencias. Es natural. Así debe ser. Podemos tener diferencias en los énfasis y en los enfoques. A veces las diferencias se dan por falta de comunicación. Por ejemplo, nos enteramos, en la bancada, por los medios de comunicación que se toma ‘X o Y’ decisión sobre las cuarentenas”, agregó Rojas a Pulzo.
En cuanto al plan de gobierno, señaló que este se está ejecutando de acuerdo a lo planificado por los artífices de este.
“Yo soy de la bancada de gobierno, yo estuve en la campaña de la alcaldesa. Creo que ese programa de gobierno que inscribimos es el que se debe ejecutar. Por eso velaré como concejala”, añadió Rojas a Pulzo.
Este es el momento en que Rojas habla de la revocatoria de López:
En la audiencia ante el Consejo Nacional Electoral, el pasado lunes, Santamaría Uribe señaló que la alcaldesa supuestamente incumplió cuando habló de meritocracia, pues dijo que “muchos nombramientos que se han hecho en esta administración, se han hecho por contratación directa, sin procesos, solamente porque hay una cercanía con familiares de dirigentes y congresista de la Alianza Verde, y con personas que ayudaron en su momento en la campaña”.
El promotor de la revocatoria aseguró, además, que varios de los funcionarios de la Alcaldía no han publicado sus declaraciones de renta, que a día de hoy “se sigue construyendo en los humedales” y que la inseguridad sigue disparada en la capital.
Finalmente, Santamaría Uribe alegó que una gran cantidad de ciudadanos está “insatisfecha” con la gestión de López, y mencionó puntos como la inversión que se hizo para el hospital de Corferias, las ciclorutas permanentes y los cambios en algunas obras que ya estaban proyectadas.
Esta es la entrevista completa con la presidenta del Concejo:
Miloto, resultados de lunes 12 de mayo 2025, números ganadores de último sorteo, 326
Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio
Conductores que sepan esto no volverán a llevar extintor en baúl del carro: ¿hay multa?
Conductor viajó a Antioquia por oportunidad laboral y fue reportado como desaparecido
Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Sigue leyendo