Estudiantes colombianos usan vocabulario correcto, pero se rajan en ortografía, según pruebas de Unesco

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Esas fueron las conclusiones de la prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco, publicados este martes.

“Los estudiantes de Colombia escriben textos que se adecuan a la consigna solicitada, manteniendo el tema central, utilizando un vocabulario correcto y logrando concordancia entre las oraciones”, señalaron los autores del estudio, en un comunicado.

“Sin embargo, se necesita reforzar el trabajo en ortografía y puntuación”, acotaron.

Los resultados fueron presentados por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) junto a los representantes de los 16 países que formaron parte de esta investigación, agregó la información.

En la medición participaron estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El objetivo era evaluar el desempeño en la escritura de estudiantes de tercero y sexto grado de la región con “la puesta en práctica de sus habilidades en la elaboración de textos a partir de una situación comunicativa”.

La directora de la OREALC/UNESCO Santiago, Claudia Uribe, explicó que “la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural”.

¿Cómo le fue a Colombia en las pruebas de escritura de la Unesco?

Los estudiantes de tercer grado tuvieron que escribir una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que a los de sexto se les pidió una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente. Los evaluadores revisaron el dominio discursivo y el textual, así como convenciones de legibilidad, entre ellas ortografía y puntuación.

Los jóvenes de tercer grado, por ejemplo, tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo, pues un 63 % de ellos escribió textos en un género diferente al solicitado. Igualmente, el 75 % de los estudiantes escribió los textos sin repeticiones ni imprecisiones en el uso de las palabras, mientras que el 90 % mantuvo el tema central y, “mayoritariamente, conservaron la concordancia al interior de las oraciones, sin presentar errores”.

En el caso del os estudiantes de sexto grado, los estudiantes colombianos “se adecuaron al propósito solicitado (52 % al escribir una carta y 84 % un texto descriptivo), pero tuvieron mayores dificultades al incluir los aspectos formales requeridos para cada género (el 46 % de los estudiantes al escribir una carta y el 53 % un texto descriptivo)”, añadió el informe.

El principal problema fue que el 17 % de los evaluados, al escribir una carta y el 14 % al redactar un texto descriptivo, no hicieron uso de la puntuación.

“La escritura es un proceso recursivo que siempre puede ser mejorado. Desde esta perspectiva contar en la sala de clases con ejercicios y rúbricas que impliquen planificar sobre lo que se va a escribir, redactar esa idea y luego revisarla es muy relevante para desarrollar y mejorar la escritura de los estudiantes”, concluyó el coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Carlos Henríquez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo