Sellaron restaurante en Antioquia por alimentar animales callejeros en el establecimiento

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El dueño del local contó que primero la Seccional de Salud departamental le dijo que cerraría por partes y después decidieron hacerlo por completo.

La convivencia de animales callejeros con un restaurante no fue bien visto por funcionarios de la Seccional de Salud de Antioquia, quienes determinaron sellarlo hasta tanto no se solucionaran los inconvenientes con las condiciones del establecimiento y las mascotas.

Así lo expresó Nayrobiz Vargas, quien es la propietaria del establecimiento y además es animalista, en medio de las lágrimas por la determinación de las autoridades de sanidad de sellar su establecimiento ubicado en la zona urbana del municipio de Dabeiba, donde tembló el pasado lunes.

(Vea también: ¿Cuándo envejecen los gatos y los perros y qué cuidados se debe tener con ellos?)

“Llegó un representante de sanidad y después de estar hablando, me dijo que iba a hacer cerramientos por partes, pero después de un rato y de negarme a firmarle un papel del que no tenía conocimiento qué contenía, tomó la decisión de sellármelo por completo”, dijo Vargas.

Esta decisión de las autoridades dejó afectados a más de 20 empleados que trabajaban en el restaurante, quienes se quedaron sin empleo hasta tanto las autoridades no decidan permitir la reapertura del mismo. También se vieron afectados los comensales y turistas que tenían este establecimiento como uno de los más reputados de la localidad.

(Lea también: ¡Regresó a su hábitat! Recuperaron y liberaron a una zorrita gris que había sido atropellada en Rionegro)

Adicionalmente, Nayrobiz quedó sin los ingresos que le permitían alimentar a los 70 perros callejeros y los más de 100 gatos que, de a poco, se fueron acercando a su negocio con el objetivo de buscar un refugio.

Para buscar una solución a esta problemática, la mujer envió una documentación a la Seccional de Salud, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta y las pérdidas, desde el momento del cierre, ascienden a los $ 15 millones, según dice.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo