Restablecer las relaciones con Venezuela costaría una buena plata (y tomaría tiempo)

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-02 16:32:59

La reactivación de los vínculos diplomáticos con el país vecino no sería nada económica, teniendo en cuenta que se deben adelantar varios procedimientos.

Uno de los objetivos del próximo gobierno, encabezado por Gustavo Petro, es restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela. El presidente electo ha manifestado en previas ocasiones que este proceso permitiría, además de traer beneficios comerciales, blindar la frontera de las organizaciones criminales.

El proceso inició la semana pasada con la visita de Álvaro Leyva, canciller designado por Petro, a su homólogo Carlos Faría, en el estado de Táchira (Venezuela). Allí los dos funcionarios se comprometieron a buscar “lazos de amistad y de cooperación”, a través de las revisión de los temas de interés binacional. Incluso, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, agradeció el encuentro.

(Vea también: Diosdado Cabello, dichoso, se relame con la salida de Iván Duque de la Presidencia)

¿Cuánto costaría el restablecimiento de relaciones con Venezuela?

El comité de empalme de Gustavo Petro presentó este lunes el informe de su labor en vísperas de la posesión presidencial del próximo 7 de agosto. Uno de los temas que ocasionó mayor preocupación fue el déficit fiscal, el cual fue calificado como “crítico”, y que obligará a ejecutar la reforma tributaria lo más pronto posible.

Sin embargo, tampoco se pasaron por alto los objetivos del gabinete entrante en materia de relaciones exteriores. Laura Gil, líder de empalme de la Cancillería, afirmó que, si bien es un hecho la intención de abrir los consulados en Venezuela, sería un proceso costoso y tomaría un buen tiempo

“De los 15 consulados, el Estado solo es propietario de la sede en Caracas. El resto fueron entregados. Además, las listas de los colombianos que están allí es fundamental, y no sabemos dónde están. Nos dicen que están en una bodega arrimada en Caracas. Sí que es algo que tomará tiempo y plata porque si se hace la apertura total han calculado costos por 26.000 millones de pesos”, explicó Gil.

En ese sentido, la líder del comité remarcó la importancia de que un consulado cuente con las listas de colombianos: “Cuatro años después no sabemos en qué condiciones están y tenemos que actualizarlas”.

Algunos días atrás circuló una versión que aseguraba que Petro le habría ofrecido al senador Armando Benedetti el cargo de embajador de Colombia en Venezuela. Aunque el congresista no se ha pronunciado al respecto, su papel en el restablecimiento de relaciones sería esencial en caso de aceptar el llamado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo