Representantes piden que reforma a la salud sea debatida después de elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Cámara de Representantes de Colombia avanzó en la discusión del proyecto de la reforma a la salud de los cuales ya van 63 puntos aprobados.
El debate de la reforma a la salud en Colombia se suspendió este martes 10 de octubre, luego de que la plenaria de la Cámara de Representantes avanzara en buena parte de la aprobación del articulado.
De acuerdo con las directivas de la Cámara de Representantes, de momento la prioridad va a ser la discusión y aprobación del presupuesto general de Colombia para el año entrante, otro de los documentos clave en el marco del legislativo.
(Vea también: Consolidaron primeros acuerdos en subcomisión de la reforma a la salud; respira el proyecto)
En el proceso de la discusión de la reforma a la salud en Colombia, el legislativo ha aprobado 63 artículos y ha ordenado el archivo de otros ocho y sigue en vilo lo que pudiera llegar a pasar con el futuro de las EPS en el país.
Vale recordar que la propuesta está compuesta de 143 artículos que fueron incluidos dentro de la ponencia mayoritaria.
Entre lo aprobado durante la sesión de este 10 de octubre, se tienen en cuenta, entre otros:
- El carácter de los informes de las instancias y órganos del sistema de salud
- Las garantías para el suministro de los medios de labor
- La atención de las peticiones, quejas o reclamos por parte de los usuarios durante el periodo de transición
- La transición hacia las nuevas Instituciones de Salud del Estado – ISE
- La identificación única del talento humano en salud
- El cumplimiento de la normatividad vigente
- La creación de un comité ejecutivo
- El plan de incentivos para promover deporte
- La recreación y la actividad física
- Los derechos y estímulos de los servidores públicos
- La ADRES constituirá́ una cuenta bancaria para el recaudo de los aportes de cotizaciones en salud en todo el país
- La creación de la cuenta de atención primaria integral y resolutiva en salud
- La identificación de medicamento
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, aseveró que “Empezaremos, el día martes, con el debate de la oposición frente al Presupuesto General de la Nación, para luego continuar y avanzar, como nos lo ordena la ley (…) y luego miraremos cuándo se le puede dar continuidad al debate de la reforma a la salud”.
(Lea también: Reforma a la salud podría hacer “retroceder” a Colombia, aseguran expertos)
Pidieron varios de los representantes a la Cámara tener en cuenta que la discusión de la reforma a la salud en Colombia se dará después de las elecciones también porque están viendo desde el legislativo la necesidad de hacer campaña por sus candidatos en las elecciones regionales. Lo anterior llevaría entonces a que varios de los congresistas no puedan asistir a los respectivos debates del proyecto de ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo