El remezón ministerial que haría el Gobierno Petro a falta de un año: ¿arreglará el caminado?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Alfredo Saade aseguró que vienen ajustes en el equipo del presidente que terminará su mandato en agosto de 2026. También confirmó que sí habrá elecciones.

El jefe de despacho del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el pastor Alfredo Saade, confirmó que se harán varios cambios ministeriales antes del próximo 7 de agosto, cuando esta administración completa tres años en el poder.

Lo que dijo el funcionario es que el jefe de Estado ya tiene definidas las líneas de a quienes quiere en cada una de las carteras y cuáles son los movimientos que se van a dar, pero que le corresponde a él en su dignidad hacer los anuncios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

Es normal en todos los gobiernos que existan cambios de gabinete en estas épocas, en el año electoral. No creo que el presidente Petro sea la excepción en eso”, precisó el funcionario en diálogo con El Espectador.

Saade, en su conversación con ese diario, también aseguró que ocupará el cargo en el que está hasta que el presidente Petro lo considere y que si es necesario que se mueva a otra función, así lo hará cuando el jefe de Estado se lo indique.

Yo estoy donde el señor presidente diga. Si él cree que debo continuar ahí, ahí continúo. Si él cree que le sirvo fuera del Gobierno, trabajo fuera del Gobierno. O si él cree que debo ir a otro lugar dentro del Gobierno, voy a otro lugar dentro del Gobierno”, enfatizó Saade.

(Vea también: Jerónimo Uribe respondió a recriminación que hizo la jueza en condena a su papá: “Gallardía”)

El jefe de despacho también confirmó que el 8 de marzo y el 31 de mayo próximo Colombia sí tendrá elecciones para elegir al nuevo Congreso y al próximo presidente de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo