Estados Unidos
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
El presidente Iván Duque anunció este lunes que legalizará la permanencia de casi un millón de extranjeros que entraron al país antes del 31 de enero de 2021.
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) establece las normas que regirán durante varios meses para facilitar la regularización de las familias migrantes, “constituyendo una puerta de entrada a la oferta de servicios del estado y su efectiva integración socioeconómica”.
Lo más importante es que les permitirá a los venezolanos en Colombia, hasta ahora indocumentados, acceder a salud, educación y trabajo.
La decisión beneficiará a 1.729.537 migrantes que están en el país y de los cuales, 966.714 (56 %) están en condición irregular.
Es una de las dudas más recurrentes ante el anuncio. Sin embargo, esa posibilidad no es nueva, pues desde hace varios años está regulada la participación en elecciones de extranjeros con residencia en el país.
Lo primero es que el ETPV anunciado por el Gobierno da todos los requisitos de ley para que los venezolanos permanezcan en el país legalmente, con papeles que, por ejemplo, les faciliten los contratos laborales, pero no les concede la nacionalidad.
Según la Ley 1070 de 2006, que “reglamenta el voto de extranjeros residentes en Colombia” establece que solo lo pueden ejercer su derecho electoral en para mandatarios locales pero no pueden votar en las nacionales; es decir, para presidente. Así lo detallael artículo 2 de dicha ley:
“Las elecciones en las que podrán participar los extranjeros residentes en Colombia serán las de alcaldes Distritales y municipales, Concejos Distritales y municipales, y Juntas Administradoras Locales Distritales y municipales en todo el territorio Nacional”.
La Registraduría Nacional señala que los votos extranjeros quedan en listados aparte de los colombianos y que para poder votar deben cumplir algunos requisitos como la mayoría de edad. También exige un periodo largo de residencia; es decir que quienes sean regularizados con este nuevo estatuto no aplican para las elecciones de 2022.
Estos son los requisitos:
(Lea también: Colombia lanza salvavidas a venezolanos y legalizará a casi un millón de migrantes)
A los migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia y cumplan algunas de estas condiciones:
Así lo anunció el presidente Iván Duque:
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sigue leyendo