Reforma a la salud quedó en coma: Congreso no la debatió y Benedetti alegó que buscan hundirla

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se tenía prevista una nueva discusión del proyecto bandera del Gobierno Petro para este 23 de septiembre. La falta de quórum impidió que se llevara a cabo.

Para este martes 23 de septiembre se tenía previsto el tercer debate de la reforma a la salud, en la comisión VII del Senado de la República, proyecto que es clave en la agenda legislativo del Gobierno Petro.

(Recomendado: Alertan por costo fiscal que dejaría la reforma a la salud)

Sin embargo, y por falta de quorum, el presidente de la Comisión VII, Miguel Ángel Pinto, levantó la discusión del articulado.

La decisión fue mal recibida a manos de las bancadas oficiales y del mismo gobierno Petro, quienes aseguran que el Congreso debería avanzar en la discusión de la reforma a la salud por cuenta de lo que pudiera pasar con la sostenibilidad financiera del sistema.

El ministro de Interior, Armando Benedetti, dijo que desde el Senado se está dando forma a un plan que busca el hundimiento del proyecto de ley radicado por el Ministerio de Salud.

Expectativa por la reforma a la salud

“Hundieron la Reforma Laboral con celeridad y hoy con parsimonia quieren hundir la Reforma a la Salud. Habrá que convocar al pueblo para que nuevamente le haga entender al Congreso cuáles son sus necesidades. La salud no solo es manoseada por las EPS sino por algunos congresistas de la Comisión Séptima del Senado”, dijo Benedetti.

(Lea también: Destapan pagos que habrían llegado a David Racero con dineros públicos; hasta mercado le hicieron)

La decisión se dio horas después de que la senadora Norma Hurtado radicara la propuesta alternativa de la reforma a la salud que, según estimaciones iniciales, podría tener apoyo suficiente para ser avalada.

Sobre esta iniciativa, se conoció que el documento alterno a las ponencias positiva y negativa mantendría el manejo financiero del sistema en manos de las EPS.

Este último punto, vale recordar, es el apartado que genera mayor polémica entre los partidos políticos, quienes se dividen en que las EPS sigan siendo las encargadas de hacer la trazabilidad al sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan multas que tiene taxista borracho que atropelló a 11 personas en el sur de Bogotá

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral

Sigue leyendo