Gobierno hablará con EPS sobre la reforma a la salud, tan solo un día antes de radicarla

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De momento, se espera que este viernes 10 de febrero sea radicada ante el Congreso de la República la reforma a la salud en Colombia.

Este jueves 9 de febrero se espera que el gobierno del presidente Gustavo Petro sostenga un encuentro con las directivas de las EPS, la idea es socializar el proyecto de reforma a la salud en Colombia, informó RCN Radio.

De acuerdo con el Gobierno, esta iniciativa traería importantes cambios para la operación de las EPS en el país, en el marco de la nueva reforma a la salud en Colombia.

(Vea también: Gustavo Petro metió presión a las EPS “si quieren sobrevivir” en nueva reforma a la salud)

Carolina Corcho, ministra de Salud de Colombia, ha manifestado que la premisa del proyecto es que el sistema de atención a la salud en el país vuelva a ser control del Estado.

Lo anterior implica que, según Corcho, el país se enfrente a cambios sustanciales en materia de quién va a garantizar la prestación de servicios de atención y prevención.

Algunos puntos clave de la reforma a la salud en Colombia

Adicionalmente, desde el Gobierno sustentan la idea de la reforma a la salud en el hecho de que el sistema de prestación de servicios no estaría funcionando como se necesita y el problema fiscal sigue creciendo sin opciones reales de cambio.

Con esto, la idea es que el sistema, como se conoce, cambie radicalmente y sea uno mucho más justo y descentralizado, que es otra de las mayores deficiencias, según la visión del Gobierno.

(Vea también: “Mi papá ha sufrido cáncer, 3 cateterismos y alzheimer”: Jessica de la Peña defiende a EPS)

Ha manifestado la ministra Corcho que, de darse la reforma a la salud como se tiene pensando, desde el momento en que entre a operar la iniciativa, las EPS en el país desaparecerían en un lapso cercano a los cinco años.

De momento, se espera que este viernes 10 de febrero sea radicado ante el Congreso de la República el proyecto de ley, sobre el cual existen ya varios reparos, críticas que incluso han llegado desde el mismo Gobierno, con la postura del ministro de Educación, Alejandro Gaviria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo