Unos 100.000 empleos se acabarían con lo aprobado en reforma a la salud; muchos, asustados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este martes 23 de mayo, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, la reforma a la salud en Colombia

Este martes 23 de mayo, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma a la salud en Colombia, manteniendo la esencia de lo presentado por el presidente Petro y a la espera de que se den a conocer cuáles son las principales modificaciones al sistema.

Sobre lo aprobado, Acemi, gremio que reúne a las Empresas de Medicina Integral en el país, se manifestó sobre esta primera aprobación de la reforma a la salud en Colombia y los posibles efectos.

De acuerdo con la asociación, la iniciativa, como quedó planteada, destruye el concepto de seguridad social y se reemplaza por una recolección de recursos.

(Vea también: Médicos, afectados por artículo de la reforma a la salud que los obliga a dar resultados)

Así avanza el primer debate de la reforma a la salud.

Lo anterior al tiempo que “se eliminan conceptos básicos del aseguramiento como el plan de beneficios. También la figura de asegurador (EPS) y nociones financieras básicas como reservas técnicas, inversiones y patrimonio técnico”, dicen desde Acemi.

Llevando el foco a la sostenibilidad financiera del sistema, en el marco del debate de la reforma a la salud en Colombia, los congresistas dieron vía libre a una nueva prima de riesgo que, según Acemi, es incompatible con el modelo de financiamiento del sistema.

(Vea también: Reforma a salud tuvo su día más frenético; 117 de 139 artículos pasaron en Comisión Séptima)

A ojos de la asociación, el hecho de que se aprobara el mecanismo de un pagador público y único (a través de la Adres) y la creación de prestadores (CAPS) genera metas que resultan de difícil cumplimiento.

El posible golpe al empleo de la reforma a la salud en Colombia

En dos años, al menos 2.000 CAPS tendrán que estar construidos, habilitados y en operación. “Para entonces, además, esos centros deberán administrar la información y el registro de todas las personas que viven en el territorio nacional, no solo colombianos sino también migrantes. Todo eso pese a que hoy no existen recursos, capacidades o sistemas de información que hagan viable el modelo”, dicen desde Acemi.

Con esto de base, el golpe para el actual sistema de salud supone entonces también una fuerte afectación para el mercado laboral del mismo, entendiendo que la eliminación de las EPS aumentaría la tasa de desempleo.

“Con lo aprobado, y con el fin de las EPS, se destruyen cerca de 100.000 empleos formales”, dicen desde Acemi.

Reforma a la salud en Colombia propone cambios para miembros de un mismo hogar">
Reforma a la salud en Colombia propone cambios para miembros de un mismo hogar

El llamado entonces es a que, en los tres debates que le hacen falta a la reforma a la salud en Colombia, se tengan en cuenta las preocupaciones y el golpe sobre la generación de puestos formales en el país, toda vez que el daño podría ser complejo de reparar.

De momento, para la construcción de la ponencia de segundo debate se prevén nuevos encuentros entre los protagonistas del sector salud y el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo