Vargas Lleras sugiere una reforma que pondría ‘patas arriba’ el sistema electoral

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El excandidato presidencial es de la idea de renovar las reglas de juego para la actividad política con un modelo abierto a la financiación privada de campañas.

El también exministro de Vivienda considera que hay que ajustarse los topes máximos de las campañas –para que sean más altos– y no someterse a los controles sobre inhabilidades, incompatibilidades o sanciones de los partidos y así poner límites la inscripción de candidaturas mediante firmas, entre otros temas que abordó en su columna publicada en El Tiempo.

Es necesario recordar que, apenas en agosto de este año, la Procuraduría General advirtió que al menos 694 candidatos a cargos públicos de elección popular no podían aspirar por estar inhabilitados.

La naturaleza de los impedimentos incluye “sanciones penales, disciplinarias, fiscales, pérdidas de investidura y condenas proferidas contra servidores, exservidores públicos y particulares que desempeñan funciones públicas”, detalló CM&.

No obstante, el líder natural de Cambio Radical opinó que es urgente una reforma política ajustada a la realidad del país que contemple, entre otras cosas, ampliar los tiempos de las campañas a 9 meses, garantizar la pauta y la financiación oficial a la campañas, especialmente en las regiones, y ‘desatanizar’ el “apoyo económico de las empresas y del sector productivo en general”.

Según Vargas Lleras, así como están planteadas las reglas del sistema, persiste la amenaza de “que el proceso electoral siga siendo la principal causa de corrupción en nuestro país” y sugiere, incluso, una restructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que sea más eficiente y hasta permitir “que los servidores públicos expresen con total libertad sus opiniones” políticas.

Además, el excongresista pide revisar “la reglamentación de las encuestas, la conformación de coaliciones o el proceso anacrónico y poco garantista que va desde las inscripciones hasta los escrutinios. Es hora de reconocer que en todas estas materias, por hacer más terminamos haciendo menos”, añadió en El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Estados Unidos descertificó a Colombia y tensión aumenta por posible recorte de ayudas

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo