Gobierno le camelló a la reforma laboral y sería presentada antes de lo esperado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSin embargo, desde Fenalco elevaron el llamado para que este proyecto sea presentado durante el segundo semestre de 2023.
Hace un par de días, se conoció el primer borrador de la reforma laboral, uno de los articulados que el Gobierno de Colombia presentará ante el Congreso.
(Lea también: Estos colombianos solo trabajarán seis horas al día, si aprueban la reforma laboral)
Este proyecto contempla 77 artículos, dentro de los cuales se han planteado varios cambios al sistema laboral del país.
Dentro de estos se plantea una jornada laboral que esté entre las 6 a. m. y las 6 p. m., el mayor pago de horas extras, la extensión de la licencia de paternidad, cambios para la finalización de contratos, modificaciones en los contratos de aprendizaje, entre otros.
Ante esto, desde el Ministerio de Trabajo se anunció que, este jueves, la reforma laboral salió de las subcomisiones donde fue analizada durante 18 sesiones.
Con esto, la cartera dijo que la próxima semana será presentado a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Allí se discutirán los puntos clave de la construcción del texto de la reforma laboral para los trabajadores y el empresariado.
(Vea también: Se vendría cambio en licencias de maternidad y paternidad: familias estarían dichosas)
“Este jueves, finalizamos los debates jurídicos y técnicos del trabajo permanente para la construcción colectiva de los textos de la reforma en la Subcomisión de Reforma Laboral y que nos permitirá avanzar en el derecho al trabajo y comprender la realidad del mundo laboral, desde el diálogo del tripartismo”, informó la ministra Gloria Inés Ramírez.
Cuándo será presentada la reforma laboral en Colombia
Así las cosas, el texto concertado del proyecto podría presentarse antes del 16 de marzo de 2023.
Sin embargo, desde Fenalco elevaron el llamado para que se busque un consenso entre las partes y que se presente en el segundo semestre del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo