Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Puente Simón Bolívar estuvo cerrado durante siete años y este lunes fue habilitado para el paso de vehículos de carga y peatones, pero con una restricción.
Colombia y Venezuela reabrieron este lunes oficialmente su frontera, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Transportes y de Industria.
El acto protocolario, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, se llevó a cabo en el Puente Internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluye el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
(Lea también: Reapertura frontera con Venezuela: cómo le ha ido al comercio bilateral con Colombia)
Precisamente, ese corredor vial tendrá una restricción especial para los vehículos de carga, que ya tienen un horario de tránsito autorizado.
Leonel Valera Escalante, director Regional Invías Norte de Santander, le dijo a Semana que se deben programar varías mesas técnicas con las autoridades de Venezuela para programar el refuerzo del puente, que se llevaría a cabo en 2023.
“El puente ha tenido una restricción, vamos a permitir el paso de vehículos de carga, un camión a la vez, con una velocidad de 20 kilómetros por hora; vamos a hacer un seguimiento muy exhaustivo a este tránsito de carga, esto en común acuerdo con el gobierno venezolano”, sostuvo el funcionario.
Ante ese estado de la estructura, se redujo el peso máximo permitido de vehículos de carga. Aunque está diseñado para soportar un peso de alrededor de 50 toneladas, tras la reapertura el tránsito máximo será de 30 toneladas, mientras que se inician las actividades de repotenciación estructuras.
Valera explicó que el puente necesita unas adecuaciones, mantenimiento, repotenciación, adecuación, por cuenta de que “hay un desgaste natural de los años, por el tema de la lluvia y el tránsito peatonal […]. Estas situaciones han hecho un desgaste natural, no de un desgaste estructural”.
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sigue leyendo