Congresistas, divididos por polémico proyecto de ley que podría regular la prostitución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl partido Comunes radicó un proyecto de ley en el Congreso de la República donde busca regular ese tipo de trabajos en Colombia.
Este martes 17 de octubre, radicaron un nuevo proyecto de ley ante el Congreso de la República que tiene como fin regular el trabajo sexual como una actividad laboral en Colombia. De llegar a ser aprobada, cada que una persona decida ejercer este tipo de labor deberá firmar un contrato y contar con todos los derechos laborales, como ocurre con cualquier otro trabajo. Además de una serie de reglas para quienes ejercen la prostitución y sus ‘clientes’.
La discusión será compleja, ya que el Legislativo nunca ha estado de acuerdo en abordar el tema y menos que llegue a ser reconocido como un trabajo en sí mismo. Las posturas de los congresistas históricamente, siempre han estado divididas. Unos abogan por su regulación y otros piden la abolición, ambas basadas en la protección a los derechos humanos de las personas que generan ingresos con esta actividad.
(Lea también: Cerraron ‘La casita del amor’ en Bogotá: promocionaba servicios íntimos en TikTok)
La radicación de la iniciativa inició con la confrontación de varias integrantes del sindicato de ese gremio en Colombia, Astrasex, y el cuerpo de seguridad del recinto, quienes no las querían dejar ingresar a las instalaciones del Congreso, mientras al mismo tiempo sostenían un cartel que decía: “Estamos pu…”, como muestra del descontento que tienen las mujeres que trabajan en ello.
Situación en la que tuvo que mediar la congresista Sandra Ramírez, hasta conseguir el paso de las activistas al Congreso.
La iniciativa que está siendo impulsada por una bancada del partido Comunes, define el trabajo sexual como “cualquier actividad sexual remunerada que se realiza entre dos o más personas mayores de 18 años, de forma voluntaria, libre y sin coerción y en plena facultad de sus capacidades”, señala la propuesta.
Por tanto, el articulado propuesto considera que bajo ese concepto, no estarían contemplados delitos como la explotación, la inducción a la prostitución, el mal llamado turismo de ese tipo, la pornografía con menores y la trata de personas; las principales prácticas que preocupan a quienes se definen como abolicionistas, que podrían estar siendo legitimadas en caso de que se apruebe una ley como esta.
Así mismo, busca explicar la iniciativa, los “clientes” dentro del trabajo sexual, son entendidos como personas mayores de edad que pagan por los servicios sexuales, y en ese vínculo, detallan, es clave el consentimiento, “que es la manifestación de la voluntad, que no es absoluta y podrá ser retirada en cualquier momento”, precisa el documento.
Entre las modalidades de trabajo que propone este proyecto, se encuentra el trabajo en espacios públicos, modelaje webcam, creación de contenido, pornografía, intercambio de servicios sexuales dentro de un establecimiento comercial, scort o persona de compañía y el baile erótico.
Aunque el eje central de la iniciativa, es escencialmente, como en cualquier relación de trabajo: la firma de un contrato. A través del cual, se busca que toda persona que ejerza el trabajo sexual, tendrá derecho a un contrato a término fijo con todas las prestaciones y obligaciones de ley, y que de ninguna manera podrán ser contratadas por medio de la modalidad de contratación por prestación de servicios, contratos civiles o mercantiles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo