Normas en conjuntos residenciales que más se infringen y que cuestan dineral a residentes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-07-30 13:02:35

Los propietarios e inquilinos de este tipo de inmuebles deben cumplir con varios requisitos que garanticen una adecuada coexistencia.

Muchos colombianos, sobre todo en las grandes ciudades, han optado por vivir en propiedades horizontales o en conjuntos residenciales, lo que implica que deben acogerse a ciertas normas para la sana y armónica convivencia.

Precisamente, hay 4 disposiciones que, según el despacho de juristas A. Vicente Abogados, son las que más se infringen y hacen parte de la Ley 675 del 2001, conocida como la Ley de Propiedad Horizontal, que rige a este tipo de inmuebles.

Las 4 prohibiciones generales que más se incumplen y que pueden acarrear sanciones sociales, monetarias y restrictivas son:

  1. Hacer modificaciones estructurales sin autorización previa: pueden afectar la seguridad y la estructura del edificio, por lo que es necesario obtener la aprobación de la administración o la asamblea de propietarios antes de llevar a cabo cualquier cambio significativo.
  2. Llevar a cabo actividades comerciales no autorizadas en las unidades: se debe a que este tipo de actos puede ocasionar molestias a los demás residentes y afectar la tranquilidad del edificio. Algunas propiedades permiten ciertos tipos de actividades comerciales, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos y se obtenga el permiso correspondiente.
  3. Efectuar obras que afecten la estética del edificio sin permiso: uno de los principios estéticos exige que todas las torres o edificaciones conserven la misma imagen. Asimismo, evita algún tipo de daño en la infraestructura.
  4. Causar ruidos excesivos o perturbaciones que afecten la tranquilidad de otros residentes: al tratarse de un área que es compartida, se debe velar por no molestar ni interrumpir el bienestar de los demás copropietarios.

(Vea también: Alertan a quienes viven en conjuntos en Colombia)

¿Quién resuelve los conflictos de propiedad horizontal?

De acuerdo con la página de A. Vicente Abogados, en caso de que se presenten inconvenientes entre los residentes de la propiedad, se debe cumplir con un conducto regular para denunciar y solucionar cualquier disputa.

  • Comunicarse con el administrador de la propiedad para informar sobre la irregularidad.
  • Presentar una denuncia por escrito ante la asamblea de propietarios.
  • Solicitar una reunión extraordinaria para tratar el tema y buscar una solución consensuada.
  • En casos extremos, recurrir a instancias legales, como un abogado especializado en propiedad horizontal.

¿Quién sanciona a los administradores de propiedad horizontal en Colombia?

Teniendo en cuenta la Ley de Propiedad Horizontal, la vigilancia de los administradores corresponde a la asamblea general de copropietarios, al consejo de administración e incluso a la revisoría fiscal si se cuenta con ella.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo