Así se imaginan los colombianos sobre lo que sería "vivir sabroso"; ¿coinciden con Francia?
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioConozca qué piensan algunos ciudadanos sobre la popular frase que puso a sonar Francia Márquez, viceprecidente electa.
La electa vicepresidente de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, fórmula de Gustavo Petro, puso de moda la frase “vivir sabroso”, que usó durante la campaña para transmitir el mensaje de lo que el próximo gobierno hará por el bienestar de los ciudadanos.
Estas dos palabras, incluso, han generado hasta encontrones con periodistas, como le ocurrió a Claudia Palacios, presentadora del Noticiero CM&, quien en entrevista le preguntó a Márquez Mina si se pasaría a vivir a la casa que existe para quien ocupa el cargo de vicepresidente; o eso no hace parte de lo que ella denomina vivir sabroso.
(Lea acá: Inicia la era Petro-Francia: ¿Cuáles son los retos que asume el nuevo Gobierno Nacional?)
Una pregunta que le molestó a Márquez Mina, quien le contestó a Palacios: “No creo que vivir sabroso se refiera a tener una casa. Hoy gracias a Dios tengo una casa digna, pero si creen que por ser una mujer empobrecida y me dan una casa presidencial ya estoy viviendo sabroso, estás muy equivocada. Eso es parte del clasismo de este país, si lo miras desde ese lugar. Te invito a reflexionar qué significa vivir sabroso para el pueblo negro, en sus entrañas, de nuestra identidad étnica y cultural. Se refiere a vivir sin miedo, en dignidad, con garantía de derechos”.
Y la próxima vicepresidente de los colombianos le agregó a Palacios: “Vivir sabroso es que yo pudiera vivir en mi propia casa, que tuviera las garantías de seguridad para vivir en mi casa y tal vez no con un poco de gente armada, porque eso no es vivir bien y eso no es vivir sabroso”.
Preguntamos a los ciudadanos qué significa para ellos vivir sabroso. Estas fueron sus respuestas:
Lucía Noreña, del barrio El Caribe de Manizales
Es tener todas las cuestiones económicas y de salud organizadas, que haya inclusión. Soy madre de una persona en condición de discapacidad y he luchado mucho para que se dé aquí una verdadera inclusión, que no la hay.
Juan Camilo Castaño, de Chinchiná
Es el bienestar de los jóvenes, que en la calle haya más seguridad, sin miedo de que a la vuelta de cada esquina haya alguna persona que nos quiera hacer daño.
(Lea también: Mata Lucía Ramírez responde a quienes “siembran odio” por foto viral con Francia Márquez)
José Sigifredo Restrepo, de Pensilvania
Tener una vida tranquila, eso sería vivir sabroso, que no hayan guerras como hubo con guerrilleros y paracos. Es la esperanza que tenemos.
Solangel Ospina, de Chinchiná
Sería como cambiar la situación económica en la que estamos, todo súper caro, el trabajo escaso y pagan menos. Vivir sabroso sería que haya más trabajo, que bajen los precios de los productos y que paguen buenos salarios.
Luis Gonzaga Arango barrio, del barrio Los Agustinos de Manizales
Tener lo necesario o que le paguen lo justo a la gente para poder sobrevivir, que alcance para comprar lo necesario de la canasta familiar.
Fabio Joan García Pasca, de Cundinamarca
Yo vivo bien, vivo sabroso en mi casa. Tengo todo: comida, vivienda, no me hace falta nada. No sé qué es lo que va a cambiar. Soy agricultor y Petro anunció que se conseguirán más insumos, que es el problema que tenemos.
Armando Duque, del Centro de Manizales
Es poder hacer lo que uno quiere, estar tranquilo sin hacerle daño a nadie.
Lady Lorena Osorio, de Pereira
Es tener sentimientos para brindarle a la pareja, a los hijos e ignorar las bestialidades que se ven.
Juliana Salazar, barrio Estambul de Manizales
Es vivir en una ciudad en donde haya oportunidades para que todos los que quieran estudiar puedan hacerlo y también ofertas de trabajo; un trabajo digno, donde haya un buen pago y no explotación que es lo que se ve mucho ahora con los jóvenes, que trabajan muchas horas y le pagan muy poco solo porque es un joven.
Luis Antonio Alfonso, de Bogotá
Ante todo seguridad, ahora hay mucha inseguridad, a ver si hay solución a eso y al costo de vida, porque los pobres son cada vez más pobres y los ricos, más ricos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo