¿Qué pasará con Petro por cargos desde el CNE? Tiene salvación, pero necesita tiempo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Si bien el organismo de control no puede ser juez contra la campaña del presidente, sí puede investigar el caso, lo que tardaría hasta que entregue su cargo.

Este 8 de octubre de 2024, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral formuló pliego de cargos contra Gustavo Petro y su campaña, esto después de ser señalados de presunta violación de topes electorales.

(Le recomendamos: CNE formula cargos contra Petro y su campaña por presunta violación de topes electorales)

¿Qué podría pasar con Gustavo Petro por investigación en el CNE?

En diálogo con Noticias Caracol en vivo, el analista político Gabriel Cifuentes aclaró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no es el juez natural del presidente Gustavo Petroen caso de que se pueda concluir que hubo una violación de carácter penal o disciplinario.

Pese a esto, el CNE sí puede investigar la campaña Petro presidente. Es por ello que se cree que, además del “terremoto político” que se avecina, se abrirá un profundo debate jurídico para establecer si este ente puede investigar al presidente en ejercicio por presuntas irregularidades cometidas durante la campaña.

Gabriel Cifuentes señaló que dicha investigación, por temas legales, no puede superar los 3 años desde el momento en el cual se dan los hechos, puesto que prescriben tras este periodo de tiempo.

“Si prescribe la acción, el CNE no podría imponer las acciones correspondientes. Eso no significa que eventuales faltas de carácter penal, como pueden ser delitos electorales, que podrían derivarse de esta situación, no puedan ser investigados por el juez natural del presidente, que es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”, detalló el analista político de Noticias Caracol.

(Lea también: “Ha comenzado el golpe de Estado”: Petro, alarmista, por apertura de investigación del CNE)

¿De qué se señala a la campaña Petro presidente?

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, la campaña Petro presidente sería responsable de lo siguiente:

1. Omitir el aporte realizado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por la suma de quinientos millones de pesos.

2. Omitir el reporte del préstamo realizado por el partido Polo Democrático Alternativo por la suma de quinientos millones de pesos.

3. Omitir el reporte de pago a testigos electorales por la suma de novecientos treinta y un millones doscientos noventa mil pesos.

4. Omitir el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por la suma de trescientos cincuenta y seis millones ciento dos mil ochocientos setenta y dos pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo