¿Qué hacer si un ser querido muere en casa en Colombia? Guía clave y pasos para evitar problemas legales

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Conozca los pasos legales y sanitarios clave tras una muerte en casa en Colombia y evite dolores de cabeza.

La muerte de un ser querido en el hogar representa un momento de vulnerabilidad y confusión para las familias en Colombia, quienes deben enfrentar tanto el duelo como una serie de procedimientos legales y sanitarios. Según información recogida por Crónica del Quindío, es indispensable cumplir ciertos pasos para asegurar que todo el proceso se adelante conforme a la normativa nacional y evitar dificultades futuras.

En primer lugar, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de no mover el cuerpo del fallecido. El motivo de esta indicación es preservar la escena hasta que un profesional médico pueda acudir para confirmar el deceso y certificar la causa de muerte. Si la persona estaba bajo supervisión médica debido a una enfermedad terminal o crónica avanzada, corresponde al médico tratante acudir al domicilio, confirmar la defunción y expedir el respectivo certificado. Esta medida otorga seguridad jurídica y claridad sobre las circunstancias del fallecimiento, evitando más tarde inconvenientes en trámites legales.

Por otro lado, si la muerte ocurre de forma inesperada, sin antecedentes de enfermedad grave, o si existen signos de violencia, se exige notificar de inmediato a la Policía Nacional o a la Fiscalía. En estos casos, el procedimiento es diferente: el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se encarga de verificar las causas del fallecimiento y de emitir el certificado indispensable para proseguir con los trámites. Las fuentes citadas enfatizan la estricta observancia de este protocolo para impedir la alteración de posibles evidencias.

Una vez se cuenta con el certificado de defunción, los familiares están habilitados para contactar una funeraria o recurrir a su plan exequial. Las funerarias asumen el traslado, la preparación y la conservación del cuerpo, así como la obtención de la licencia sanitaria necesaria para la inhumación o cremación ante la autoridad competente, usualmente la Secretaría de Salud. Además, ofrecen acompañamiento especializado en los rituales de despedida de acuerdo con los lineamientos de salud vigentes.

El paso final consiste en registrar legalmente el fallecimiento en una notaría o en la registraduría. Para esto, se requiere presentar el certificado de defunción junto con la documentación del difunto. Este registro civil no solo formaliza la situación ante el Estado colombiano, sino que resulta esencial para que los deudos puedan adelantar procesos de herencia, reclamación de pensiones, seguros y otros derechos sucesorales, así como cancelar los registros oficiales asociados a la persona fallecida.

En suma, aunque el dolor pueda ser abrumador, cumplir rigurosamente con las etapas descritas permite a las familias atravesar este momento difícil sin contratiempos legales o administrativos.

¿Qué pasos adicionales deben cumplirse si la muerte sucede en circunstancias sospechosas o criminales?

Esta inquietud suele surgir, ya que cuando el fallecimiento ocurre en condiciones que despiertan dudas sobre su causa, las acciones que deben seguir los familiares difieren significativamente del procedimiento regular. En tales contextos, el papel de la Policía y de la Fiscalía adquiere predominancia, pues la intervención de Medicina Legal es obligatoria y el manejo de la escena debe ser extremadamente cuidadoso para preservar posibles pruebas.

Comprender estas particularidades resulta crucial tanto para respetar la ley como para garantizar que cualquier investigación necesaria reciba el tratamiento adecuado. Esto ayuda a evitar obstáculos legales posteriores y permite obtener mayor claridad sobre las circunstancias en las que se produjo la muerte, protegiendo además los derechos de la familia y facilitando la justicia en situaciones complejas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Nación

Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Nación

[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Sigue leyendo