¿Qué funcionará en el famoso Castillo, en Bogotá?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-15 18:05:06

Atrás quedó la época en que El Castillo abría como club nocturno; pronto será el primer centro de arte, cultura y memoria que funciona 24 horas en Bogotá.

El reconocido burdel que durante mucho tiempo fue ícono de la vida nocturna en el centro de Bogotá ofrecerá actividades culturales durante tiempo completo, en el barrio Santa Fe.

El Distrito señaló que el lugar en donde funcionaba el centro nocturno estaba abandonado y deteriorado. Para recuperarlo y darle un nuevo significado, alejado de la prostitución, han tenido que meter mano diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias.

¿Qué funcionará en El Castillo?

El nombre —en principio— será el mismo, pero tendrá un apellido que muestra su nuevo talante. El lugar será El Castillo de las Artes, “el primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá, que tendrá actividades artísticas 24 horas al día, siete días a la semana”, detalló el Idartes en un comunicado.

El Idartes señaló que este miércoles 16 de diciembre se lanzará el proyecto de El Castillo de las Artes con variada programación artística y cultural.

Durante toda la jornada, se cubrirá la fachada del edificio con un telar construido por el Grupo de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, Asomujer. También habrá exposiciones fotográficas por la memoria.

Con esta iniciativa, se espera que a mitad de 2021 tenga una Escuela de artes y oficios para la vida en donde se ofrecerán varias alternativas para la población capitalina. Estas incluyen:

  • Un museo de la noche
  • Una biblioteca
  • Procesos de cartografía social
  • Laboratorios de creación colectiva
  • Diálogos de saberes
  • Talleres de reactivación de las artes
  • Un escenario de circulación permanente para las artes
  • Cine foro
  • Exposiciones
  • Performances
  • Intervenciones
  • Conciertos
  • Obras de teatro
  • Danza

Los antecedentes de El Castillo

En el año 2017, el CTI de la Fiscalía ocupó ese lugar porque quienes figuraban como dueños tenían vínculos con el narcotráfico. El prostíbulo pertenecía a los narcotraficantes José Ricardo Pedraza Díaz y Carlos Manuel Medina Acosta, capturados en 2005.

Después de ese episodio, ya con la pandemia instalada en Colombia, se consideró la opción de dejarlo como centro de atención para los presos contagiados con COVID-19 durante emergencia carcelaria. Sin embargo, esa opción nunca se concretó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo