Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Congreso está en una discusión sobre si ratificar o dejar de reconocer el Acuerdo de Escazús, al que se oponen senadores como María Fernanda Cabal.
Este martes se llevó a cabo el segundo debate para aprobar en Colombia la ratificación de este tratado ambiental, que se hizo entre países de América Latina y el Caribe en 2018.
(Vea también: Riesgo de viruela del mono en Colombia se eleva a nivel alto; minsalud explica 3 medidas)
Varios senadores, como María Fernanda Cabal —que hasta encaró a varios ambientalistas que apoyan el acuerdo— están en contra de su ratificación, mientras que otros, como Gustavo Bolívar, Iván Cepeda y María José Pizarro, lo apoyan.
Con 74 votos a favor y 22 en contra, el Senado aprobó la ratificación del acuerdo en segundo debate. No obstante, algunos colombianos desconocen de qué trata el documento.
Se llama Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, pero se conoce como Acuerdo de Escazú porque fue firmado en esa ciudad de Costa Rica, el 4 de marzo del 2018.
(Vea también: “Estoy asustado”: Gustavo Petro se confesó a pocos días de asumir el poder en Colombia)
Es un tratado al que llegaron 24 países para “garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales”, se lee en el portal del Acuerdo.
Asimismo, proteger los derechos de los líderes que están sumergidos en dichos temas.
Beatriz Ortiz, directora del Observatorio de Economía Circular de Unisalle, explicó en esa universidad que la discusión que se lleva en el Congreso es pertinente porque implica el reconocimiento de herramientas de participación que ayudan a un buen desarrollo económico.
No obstante, para la senadora Cabal el Acuerdo es “un peligro”. “Es parte de una agenda globalista para frenar el desarrollo, empobrecer a los colombianos y engañar jóvenes incautos”, escribió en su Twitter.
La discusión sobre si se ratifica en Colombia o no ahora pasará a la Cámara de Representantes.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo