Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del informe 2023 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, asociado a la universidad de Oxford, basado en sondeos de la sociedad YouGov.
Sin haber cumplido aún sus diez años al aire, Pulzo no solo se sitúa en las mediciones nacionales (Comscore, por ejemplo) entre los tres medios más consultados del país, sino que en ese lugar de privilegio lo ubica ahora el prestigioso Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, asociado a la también muy acreditada universidad inglesa de Oxford.
(Vea también: ¡Pulzo se posiciona en el top 10 de las ‘apps’ de noticias más populares en PlayStore!)
Desde hace ya varios años, Pulzo está en el lote que puntea estos ‘ranking’ de los medios de comunicación colombianos, al lado del diario El Tiempo y la revista Semana, aunque Comscore también mide a canales de televisión, emisoras de radio, periódicos impresos y nativos digitales.
De acuerdo con el estudio del Instituto Reuters, en Colombia se está produciendo un cambio en los hábitos de consumo de medios. “Los colombianos de nuestra muestra más urbana obtienen sus noticias con más frecuencia en línea (incluso de redes sociales) que en la televisión o la prensa, que están perdiendo alcance”, sostiene.
Según el informe, en el porcentaje de uso semanal, el listado de marcas en línea lo encabeza El Tiempo, seguido de Noticias Caracol, Pulzo, Semana, El Espectador, Las 2 Orillas, regional Newspapers, Regional TV News, Noticias RCN TV, Caracol Radio, Noticias Uno, Blu Radio y La FM.
(Vea también: Pulzo ya publicó más de 10.000 artículos en proyecto que les paga a creadores de contenido)
Así, queda claro que Pulzo se codea y compite con dos periódicos centenarios (El Espectador y El Tiempo, fundados en 1887 y 1911, respectivamente) y una revista cuarentona (Semana, fundada en 1982). Esos tres medios impresos cuentan con el prestigio que les dan los años y con las infraestructuras de sus ediciones impresas, a cuyas redacciones se sumaron equipos digitales para impulsar las versiones online. Pulzo es nativo digital.
Atención, hinchas: Pulzo transmitirá toda la Liga Betplay con narración en vivo | |
El paso a paso para unirse a los canales de Pulzo en WhatsApp y estar muy bien informado |
Otro de los aspectos del informe del Instituto Reuters que llama la atención es la mención que hace a los ataques a la prensa por parte del presidente Gustavo Petro. En un apartado denominado ‘Confianza’, el documento plantea: “La confianza en las noticias (35 %) sigue siendo baja según los estándares mundiales, posiblemente relacionado con las preocupaciones sobre la polarización política y la difusión de información errónea”.
(Vea también: No caiga en estafas, Pulzo no está regalando dinero: así actúan ciberdelincuentes)
Sin embargo, afirma también que algunos medios “han aumentado sus puntajes de confianza en el último año, tal vez una recompensa por la persistencia ante los ataques del presidente [Petro]. Noticias Uno (71%) y NotiCentro 1 CM& (63%) se encuentran entre las marcas que han experimentado mayores aumentos este año”.
En este aspecto, el informe hace eco de las observaciones de Víctor García-Perdomo, profesor titular y director del programa de Doctorado en Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, que escribió un artículo para presentar los resultados relativos a Colombia.
“Suenan las alarmas para la libertad de expresión tras el fuerte deterioro de las relaciones entre los medios de comunicación y el gobierno, que por primera vez está encabezado por un presidente izquierdista”, escribió García-Perdomo en el apartado del documento sobre Colombia. “Sin embargo, los frecuentes ataques a periodistas y publicaciones pueden haber tenido el efecto de aumentar la confianza de algunos grupos, recordándoles la importancia del periodismo de vigilancia”.
El profesor García-Perdomo recuerda que Petro es el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia y que “ha atacado repetidamente a los medios y periodistas, enviando o compartiendo decenas de tuits que los critican por la forma en que cubren su presidencia”.
(Vea también: Asociación Colombiana de Medios le contesta a Petro y rechaza acciones contra periodistas)
El presidente —escribe el docente para el estudio del Instituto Reuters— “ha emitido correcciones y denuncias de falta de transparencia, apuntando a diarios como El Colombiano, El País y El Tiempo, estaciones de radio, revistas en línea y medios nativos digitales. Sus líneas de ataque son diversas: ha criticado o se ha burlado de reconocidos periodistas en temas que incluyen diálogos de paz con grupos ilegales, política energética, reforma de salud e incluso denuncias de acoso sexual”.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo