Novelas y TV
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef': sentida despedida entre dos grandes amigos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a las operaciones en el Guaviare contra guerrilleros que dejan por lo menos 25 subversivos muertos.
Una operación militar en el departamento del Guaviare dejó importantes resultados contra los disidentes de Iván Mordisco, según confirmó el Ministerio de Defensa. El operativo, desarrollado por las Fuerzas Militares de Colombia dejó por lo menos 25 guerrilleros muertos.
(Vea también: Petro ordenó bombardeo contra disidencias de ‘Iván Mordisco’ en selva del Guaviare)
El Guaviare, una zona estratégica del sur del país, continúa siendo escenario de enfrentamientos entre las autoridades y los grupos disidentes que no se acogieron al proceso de paz con las FARC.
Por esta razón, se pronunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien compartió una grabación del momento exacta en que ocurrió uno de los bombardeos. Asimismo, aseguró que se logró afectar significativamente la capacidad de mando del grupo.
“Esta operación representa la quinta afectación al mando criminal de ‘Mordisco’ en los últimos 8 meses. Ya fueron neutralizados cabecillas muy cercanos a mordisco, como alias ‘Paisa’ o Duver, alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, alias ‘Yeni’ y la captura de alias ‘Robledo’”, escribió Sánchez en X.
De la misma manera, el funcionario envió un mensaje a ese grupo guerrillero y les solicitó que se reintegren a la vida civil: “Persistir en la criminalidad no tiene futuro. Desmovilícense. El Estado tiene todas las garantías para recibir a quienes deseen abandonar la ilegalidad y regresar a sus casas”, agregó el ministro.
Las autoridades indicaron que se reforzará la presencia militar para garantizar la seguridad de los habitantes. También se adelantan acciones de verificación para determinar el impacto del operativo y la situación actual de los civiles en la zona.
El Guaviare continúa siendo una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Su ubicación lo convierte en un punto clave para los corredores del narcotráfico, y las comunidades rurales enfrentan graves problemas de seguridad y falta de oportunidades.
Sigue leyendo