"Radiografía del horror": psiquiatra hizo duro llamado por los asesinatos de niños en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-01 14:09:30

Isabel Cuadros, reconocida defensora de los derechos de la niñez, describió este panorama como una radiografía del fracaso del Estado.

La violencia contra los niños en Colombia sigue en aumento y se manifiesta con crudeza en escenarios como ‘La Tramacúa’, la cárcel de máxima seguridad en Valledupar donde permanecen recluidos algunos de los agresores más recordados por sus crímenes atroces contra menores. Allí conviven nombres que estremecen a la opinión pública, como Rafael Uribe Noguera, Darwin Beltrán y Brian Campo, entre otros.

En entrevista con el pódcast Voz de Fondo, la psiquiatra Isabel Cuadros, reconocida defensora de los derechos de la niñez, describió este panorama como una radiografía del fracaso del Estado y de la sociedad frente a la protección de los menores.

(Lea también: “Una trampa”: familia de B-King habla sobre crimen del cantante en México y dejan duda)

Cuadros señaló que el problema no radica en una supuesta “sociedad enferma”, sino en individuos incapaces de sentir empatía, muchos de ellos marcados por experiencias de violencia y factores biológicos y psicológicos que los convierten en un riesgo constante.

“La violencia contra los niños ocurre porque nadie la detiene a tiempo”, expresó con firmeza, subrayando que las señales de alerta suelen ignorarse o minimizarse.

La especialista insistió en escuchar y creer a los niños. Cambios de comportamiento, dificultades para dormir, miedo repentino o rechazo a estar con ciertos adultos son señales que requieren atención inmediata.

“Los niños no inventan relatos complejos. Si dicen que alguien los amenaza, hay que actuar”, recalcó.

Aunque en Colombia las condenas por estos delitos ya alcanzan los 40 y 50 años de prisión, en la práctica similares a cadena perpetua, la experta denunció que la lentitud judicial y las rebajas de pena siguen abriendo espacio a la impunidad.

Cuadros pidió cerrar cualquier puerta a beneficios judiciales y acumular sentencias reales en casos de múltiples víctimas.

La psiquiatra recordó que la protección de la niñez no depende únicamente del Estado: familias, escuelas, comunidades y medios de comunicación deben convertirse en redes protectoras. Propuso implementar códigos de conducta estrictos en colegios, iglesias y cualquier espacio donde haya menores, prohibiendo interacciones a solas entre adultos y niños.

Asimismo, alertó sobre los riesgos de las redes sociales, hoy utilizadas por depredadores para acercarse a sus víctimas.

(Vea también: Joven de 22 años fue asesinada dentro de su habitación: hombre le disparó en la cabeza)

Para Cuadros, el país no puede seguir normalizando la violencia contra los menores ni reducirla a discursos. El llamado es a tomar acciones rápidas, justicia ágil y cero tolerancia frente a los agresores.

“’La Tramacúa’, con su pabellón de violad… y asesinos, es la radiografía del horror que Colombia no puede permitirse ignorar”, concluyó.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo