A personas que harán pruebas Icfes Saber 11 les dan noticia que los dejaría contentos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Educación de Bogotá ofrecerá tutorías gratuitas como preparación para la Prueba Saber 11. Le contamos cuándo empiezan y cómo inscribirse.

La Secretaría de Educación de Bogotá abrió cursos virtuales gratuitos para que estudiantes de los grados 10° y 11° se preparen de cara a la presentación de la Prueba Saber 11 y el tránsito a la educación superior.

Lo que busca esta iniciativa es que los jóvenes fortalezcan sus conocimientos en las áreas de matemáticas, sociales, competencias ciudadanas, lectura crítica, inglés y ciencias naturales, que son los componentes que miden las pruebas de Estado.

(Vea también: Los colegios de Bogotá que sacaron los peores resultados del Icfes de 2023)

Los cursos se encontrarán a través de la plataforma del Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa (SMECE). “Al trabajar una variedad de contextos, las y los participantes ponen en juego los aprendizajes que han desarrollado durante su trayectoria escolar y potenciarán habilidades prácticas que aportan en la toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida”, explicó Julia Rubiano, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación, en un comunicado.

¿Cuándo empiezan los cursos del Icfes?

Las sesiones virtuales empezarán a partir del próximo lunes 11 de marzo y se realizarán todos los días escolares del calendario académico de 2024. Cada espacio tendrá una duración de una hora y media y se desarrollará en dos franjas horarias, con el fin de brindar acceso a estudiantes de todas las jornadas: 7:00 a.m a 8:30 a. m. y 3:30 p. m. a 5:00 p. m.

“Cada día de la semana se profundiza en un área. Lunes, lectura crítica; martes, matemáticas; miércoles: sociales y ciudadanas; jueves, ciencias naturales, y viernes, inglés”, explicó la Secretaría se Educación.

El curso se dictará por medio de la plataforma Microsoft Teams y cada semana la página del SMECE publicará los links para conectarse a las sesiones de manera gratuita. La Secretaría, además, invitó a los colegios distritales a brindar espacios dentro de la jornada académica para la participación de los estudiantes.

En este enlace podrá encontrar la programación de la semana del 11 al 15 de marzo. Y en la página de la plataforma, smece.educacionbogota.edu.co, encontrará semanalmente el acceso a las tutorías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo