Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
En ellos, el Ministerio de Educación contempló hábitos que alumnos y profesores deben adoptar desde que salen de sus casas, hasta que termine la jornada.
Unos de los lineamientos que expone el Gobierno en la Resolución 1721 de 2020 es que los estudiantes y el personal educativo debe lavarse sus manos 20 segundos antes de salir de sus casas, portar el tapabocas (cubriendo nariz y boca) durante todo el trayecto, evitar consumir alimentos durante el recorrido y tratar salir de la casa a la institución y viceversa.
En caso de rutas escolares, el Ministerio de Educación señala que debe haber un distanciamiento mínimo de 1 metro entre cada persona; antes de subir al bus, a cada persona se le debe tomar la temperatura y desinfectar las manos con gel antibacterial. Asimismo, se recomienda acomodar a los más pequeños en las primeras filas, de tal manera que ellos sean los primeros en bajarse.
Al ingreso de cada institución, los jardines, colegios y universidades deben garantizar un mecanismo para saber si los alumnos tuvieron síntomas de coronavirus, registrar la temperatura de los mismos y disponer un espacio para que ellos puedan lavarse las manos y desinfectarse los zapatos.
Toda la comunidad educativa debe portar el carné que lo identifique como parte de la institución en un lugar visible.
El aforo de cada salón depende del tamaño del aula. No obstante, se debe tener una distancia mínima de un metro entre cada estudiante, y de dos metros con el profesor.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, agregó en Blu Radio que el distanciamiento físico también se debe garantizar en espacios como los comedores y descansos.
La actividad física será permitida, siempre y cuando se cumplan con los lineamientos que el Ministerio de Deporte expidió para practicar diferentes disciplinas.
El Gobierno también decretó un protocolo para el manejo de residuos sólidos de las zonas comunes y baños, que deben estar dotados de baño, toallas y, de ser posibles, antibacteriales.
En este caso lo primero que se debe hacer es aislar a la persona que tiene o es sospechosa de tener COVID-19. Los directivos deben ordenar una desinfección de todo el establecimiento educativo, por lo que deben cerrar por 24 horas.
Asimismo, se debe comunicar a toda la comunidad del caso de coronavirus, en especial a ellos que tuvieron contacto estrecho con el infectado.
El regreso a clases se dará bajo un modelo de alternancia que implica clases virtuales y presenciales, que comenzará a regir en octubre, aunque ya hay varios colegios que reabrieron.
De acuerdo con Noticias Caracol, algunos establecimientos educativos han invertido hasta 40 millones de pesos para adecuar las estructuras y que el Gobierno les dé autorización para abrir.
Sin embargo, los padres de familia serán los que decidan si envían o no a sus hijos a las instituciones, aunque, en el caso de Fecode, son los profesores los que no quieren retomar la presencialidad.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo