¡Nueva esperanza para adultos mayores en Valledupar! Abren inscripciones al programa Pilar Solidario
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioPilar Solidario: nueva esperanza para adultos mayores vulnerables en Valledupar. Descubre quiénes califican y cómo acceder al beneficio.
La Alcaldía de Valledupar, en articulación con Prosperidad Social, ha abierto la convocatoria para que los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad puedan inscribirse al programa Pilar Solidario. Esta iniciativa, planteada para reemplazar gradualmente al programa Colombia Mayor, tiene como meta no dejar por fuera a los antiguos beneficiarios, garantizando la continuidad de los apoyos mientras amplía el espectro de cobertura. El Pilar Solidario entrega una renta básica mensual de $230.000 a quienes cumplan los requisitos establecidos, apuntando a fortalecer la inclusión social y la seguridad económica de esta población, una de las más expuestas a la pobreza y la exclusión según datos recogidos por El Pilón.
La realidad de los adultos mayores en Colombia refleja profundas desigualdades. Un reporte de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023, citado en El Pilón, sostiene que Pilar Solidario reducirá la pobreza extrema en esta franja de la población en 2,5 puntos porcentuales para 2025 y hasta en 6,4 puntos para el año siguiente. De acuerdo con las cifras, en 2025 se espera beneficiar a 156.000 adultos mayores, aumentando esa cifra a cerca de 400.000 en 2026. Así, el programa representa un paso significativo contra la desigualdad social y un refuerzo a los derechos de las personas mayores.
Para acceder a los beneficios, es obligatorio cumplir condiciones clave: ser colombiano, acreditar una edad mínima de 65 años para hombres o 60 para mujeres (con ajustes para personas con discapacidad), demostrar residencia de al menos diez años continuos en el país antes de la postulación, estar en situación de pobreza o vulnerabilidad y no recibir pensión. Según información oficial, estas disposiciones buscan asegurar que la ayuda llegue a aquellos con necesidades genuinas y un arraigo comprobado en el territorio nacional.
El contexto internacional refuerza la necesidad de este tipo de medidas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que en América Latina el 50% de los adultos mayores carece de pensión contributiva, subrayando la función de los Estados al brindar rentas mínimas que aseguren bienestar y dignidad en la vejez. Dentro de este marco, la gestión de la Alcaldía de Valledupar destaca por habilitar oficinas y redes de apoyo, facilitando la inscripción y el acceso a la información, especialmente para quienes enfrentan barreras de movilidad, lectoescritura u otros obstáculos administrativos.
La experiencia de Colombia Mayor, mencionada por expertos citados por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sirve de contexto para la creación de Pilar Solidario. Si bien el anterior programa afrontó críticas por demoras en cobertura y actualización, el nuevo enfoque promete mayor sostenibilidad con un monto fijo ajustado a la inflación y reglas de inclusión más claras. No obstante, informes recientes recomiendan evaluar continuamente el impacto territorial y acompañar la renta básica de estrategias integrales, como acceso a salud y vivienda, para optimizar la reducción de pobreza entre los adultos mayores, tal como expone la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2023.
En conclusión, la convocatoria de Pilar Solidario proyecta un avance relevante en las políticas sociales destinadas a la población mayor en Colombia. Al priorizar la inclusión y la reducción de la pobreza desde un enfoque de derechos y a través de un trabajo colaborativo entre niveles de gobierno, el país se encamina hacia la consolidación de un sistema de protección más universal, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el reconocimiento del envejecimiento respetuoso y digno.
¿Cómo se puede inscribir un adulto mayor al programa Pilar Solidario?
El proceso de inscripción es relevante para miles de posibles beneficiarios y sus familias, quienes requieren conocer de manera clara los pasos para acceder a la renta básica. La Alcaldía de Valledupar, al igual que otras administraciones locales, ha establecido puntos de atención específicos como la Oficina de Adulto Mayor en el Centro de Desarrollo Vecinal. Dichos espacios buscan garantizar una orientación adecuada sobre la documentación y el procedimiento necesario, además de acompañamiento personalizado para superar barreras logísticas, educativas o tecnológicas en la inscripción.
Comprender el proceso evita la exclusión de adultos mayores que, por falta de información o por dificultades para cumplir con trámites, podrían quedar por fuera del programa, aun siendo elegibles. Este conocimiento resulta fundamental para una implementación equitativa de la política y para que la ayuda llegue realmente a quienes más lo necesitan.
¿Qué diferencias existen entre Colombia Mayor y Pilar Solidario?
La transición de Colombia Mayor a Pilar Solidario despierta inquietudes respecto a los cambios que experimentarán actuales y nuevos beneficiarios. Colombia Mayor había sido criticado principalmente por la lentitud en expansión de su cobertura y problemas en la actualización de listados; Pilar Solidario, por su parte, establece un monto fijo ajustado a la inflación, criterios de inclusión más claros y procedimientos más sistematizados para evaluar la vulnerabilidad.
Conocer estas diferencias resulta clave tanto para la población potencial beneficiaria como para estudiosos y gestores de políticas públicas, pues permite evaluar si el nuevo programa efectivamente responde de manera más eficaz y sostenible a las demandas sociales de los adultos mayores en situación de pobreza en Colombia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Entretenimiento
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Nación
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Sigue leyendo