Procuraduría emite alerta por la operación de la PTAR Salitre, en Bogotá
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa entidad realizó un llamado para que se cumpla el plan de saneamiento y recuperación del río Bogotá.
La entidad realizó un llamado para que se cumpla el plan de saneamiento y recuperación del río Bogotá. Además, indicó que con la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en las condiciones en las que se encuentra actualmente, podría ponerse en riesgo el objetivo para el que fue diseñada.
La Procuraduría General de la Nación emitió una alerta ante la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR Salitre) para descontaminar el río Bogotá, a pesar de que la estructura aún no está lista.
Según la entidad, la decisión de la magistrada Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda, que ordenó “al Consorcio Interventor IVK expedir de manera inmediata el certificado de aceptación de terminación del Hito I, como también a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado iniciar la operación de la PTAR Salitre con la asistencia del Consorcio Expansión PTAR Salitre”, puede poner en riesgo su buen funcionamiento, aduciendo los riesgos técnicos que implica la entrega presurosa y sin asidero contractual de la planta.
(Vea también: Jarillones del río Bogotá: ¿solución efectiva ante las inundaciones y el invierno?)
La decisión del Tribunal genera un inconveniente, ya que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) indicó que existen fallas en los equipos, falencias en los diseños de la planta, ausencia en la matriz de equipos y conectividad en el centro de control, incluso indicó que faltan repuestos.
A juicio de la Procuraduría, la PTAR no podrá entra en funcionamiento a pesar de la orden, pues podría ponerse en riesgo que aproximadamente 450 toneladas mensuales de basura lleguen al río.
Lea también: Así es trabajar en Plaza España, una zona socialmente reconocida pero estigmatizada.
Cabe destacar que el contrato de la megaobra de la PTAR Salitre fue adjudicado en 2016 por la Corporación Autónoma Regional, por un valor de 1,35 billones de pesos, y buscaba aumentar la capacidad de tratamiento de la planta de 4 m³ a 7,1 m³ por segundo, para tratar así el 30 por ciento de las aguas residuales que llegan al río Bogotá.
Por último, la Procuraduría hizo un llamado a las entidades involucradas para que solucionen los problemas que actualmente presenta la PTAR Salitre, y de esta forma se pueda dar cumplimiento al plan del saneamiento y recuperación del río Bogotá.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bogotá
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Nación
Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Entretenimiento
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Fútbol
Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial
Fútbol
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Sigue leyendo