El problemón que tendrá Petro cuando entregue el cargo: todo por estar en la lista Clinton
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diversos abogados señalan que Gustavo Petro se enfrentará a varios líos cuando termine su mandato. La tendrá muy difícil si lo dejan en esa lista negra.
Mientras sea presidente, Petro tendrá ciertas comodidades que se perderán cuando entregue el poder y que se volverán dificultades por cuenta de su ingreso en la lista Clinton.
Erik Sunde, abogado criminalista con especialización en defensa penal federal, detalló en W Radio que la lista es tan rigurosa que en un futuro Petro no podrá ni comprar tiquetes de avión. Evidentemente, esto se notará cuando deje de ser mandatario y pierda el privilegio del avión presidencial.
A esto se suma el bloqueo de sus cuentas bancarias, algo que se notará de lleno cuando deje el cargo el 7 de agosto de 2026.
Recientemente, el presidente Petro denunció el bloqueo de sus cuentas bancarias en Colombia tras ser incluido en la lista OFAC, conocida como lista Clinton, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El abogado y profesor Juan Pablo Rodríguez agregó en W Radio que las entidades financieras colombianas no están estrictamente obligadas, pero sí facultadas para restringir productos financieros de personas sancionadas por la OFAC, especialmente si mantienen vínculos o corresponsalías con bancos estadounidenses.
Explicó que las regulaciones internacionales y el cumplimiento de normas contra el lavado de activos obligan a las instituciones a tomar precauciones para evitar sanciones o restricciones externas.
Rodríguez aclaró que los productos de uso doméstico, como una cuenta de ahorros en bancos sin relación con Estados Unidos, podrían no verse afectados, aunque cada entidad debe hacer una evaluación de riesgo.
En Colombia, el SARLAFT exige verificar listas internacionales, entre ellas la OFAC, para mitigar riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Por tanto, las cuentas de personas incluidas en dicha lista deben bloquearse y sus titulares quedan inhabilitados para participar en sociedades o empresas.
Asobancaria, por su parte, reafirmó que los bancos actuarán conforme a las normas locales e internacionales, garantizando al mismo tiempo los derechos de los consumidores financieros.
Por qué metieron a Petro en la lista Clinton
Gustavo Petro fue incluido en la lista Clinton por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos bajo la orden ejecutiva 14059, que sanciona a personas vinculadas con actividades relacionadas con el narcotráfico.
Según el Departamento del Tesoro, durante su gobierno la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles históricos, lo que llevó a considerar que el mandatario no tomó medidas efectivas para frenar el avance de los cárteles.
Además, las autoridades estadounidenses sostienen que su administración habría permitido la expansión de redes del narcotráfico bajo el argumento de una nueva política de drogas más flexible.
El caso de su hijo Nicolás Petro, investigado en Colombia por presunto lavado de activos y posible ingreso de dinero ilícito a la campaña presidencial, también influyó en la decisión de incluir al mandatario en la lista. Estas acusaciones se dan en medio de tensiones diplomáticas entre Washington y Bogotá, especialmente por las diferencias en la cooperación antidrogas.
Petro, por su parte, ha rechazado los señalamientos, calificando las sanciones como una medida política y asegurando que su gobierno ha intensificado la lucha contra el narcotráfico mediante estrategias de desarrollo rural y sustitución de cultivos, más que a través de la represión militar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo