Problema para miles de pacientes en Colombia: les cerraron servicios de salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioPor el incumplimiento del Fomag con los compromisos adquiridos con la red pública hospitalaria de Risaralda, se suspendieron los servicios para docentes.
Tras el incumplimiento del Fomag con los compromisos adquiridos con la red pública hospitalaria de Risaralda, se suspendieron los servicios de consulta externa para los docentes y sus familias en dos municipios del departamento.
(Lea también: El cambio que tendrán colombianos para recibir sus medicamentos por idea del Gobierno)
Han transcurrido más de 3 meses desde que entró en vigencia el nuevo modelo de prestación de servicios de salud para el magisterio y sus familias. Aunque el nuevo modelo se planteaba como solución a los graves problemas que se habían presentado en años anteriores, por el momento son más los malestares que este ha causado, que los beneficios para los educadores.
A lo largo y ancho del país, una vez entraron en funcionamiento los cambios en el nuevo, comenzaron las protestas de los docentes, quienes manifestaban incumplimientos en la Fiduprevisora que llevaron a que muchos educadores y sus familias no recibieran la atención adecuada en materia de salud, ni siquiera aquellos con enfermedades graves.
Aunque han pasado más de 100 días desde la entrada en vigencia del nuevo modelo, los problemas no paran en Risaralda.
Cierre de servicios de salud a docentes
A inicios de este mes se llevó a cabo una reunión en la que hubo acuerdos del Fomag con la red pública hospitalaria del departamento de Risaralda, especialmente en lo relacionado con los pagos por los servicios prestados.
A raíz de este incumplimiento, desde los hospitales San Vicente de Paúl de Apía y Santa Mónica en Dosquebradas, anunciaron la suspensión de los servicios de consulta externa para los docentes y sus familias.
El gerente del hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Juan Carlos Marín Gómez, manifestó sobre esta situación que “… Esta medida se toma debido al incumplimiento de compromisos de pago que se habían acordado el pasado 2 de agosto. Lamentablemente, esta situación ha generado un clima de desconfianza en el proceso de negociación, lo que nos ha obligado a tomar esta difícil decisión”.
Desde el hospital San Vicente de Paúl de Apía señalaron que la medida de suspensión se mantendrá vigente hasta que la entidad correspondiente realice el pago y la legalización del contrato necesario para la continuidad del servicio.
(Vea también: Qué tan saludable es cocinar con una freidora de aire; médico de Harvard responde)
Aunque la deuda del Fomag con ambos hospitales no es tan alta, sorprende y preocupa que no se haya realizado el respectivo pago en los tiempos establecidos en los acuerdos, especialmente por la importancia de este servicio.
Es importante mencionar que los servicios de urgencias para los docentes y sus familias se seguirá prestando en el hospital de Apía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo