Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas declaraciones las dio el mandatario colombiano en una entrevista con Univisión y respondió los cuestionamientos sobre la relación con el gobierno Trump.
El presidente Petro concedió una entrevista para Univisión, dirigida por el periodista colombiano Félix de Bedout. En ella, el dirigente se refirió a la deportación masiva de connacionales desde Estados Unidos y dijo que no recibirá colombianos esposados.
(Lea también: Petro le ordenó diseñar nueva reforma tributaria a minhacienda: vendría golpe al bolsillo)
“La oferta mía es que si la sociedad norteamericana decide soberanamente sacar personas que no las quiere ahí, depórtelas, pero en condiciones humanitarias“, dijo Petro.
De esta manera, él aseguró que hizo una contrapropuesta para que el gobierno de Donald Trump, quien trató asesinos y pandilleros a los expulsados, le proporcionara el combustible para traer a los deportados, pero que tampoco fue tenida en cuenta.
“Ellos no aceptan eso, entonces yo traigo a las personas. Les pedí que me dieran la gasolina y dijeron que no, muy tacaños, que es lo que quieren, humillar, o que salga un grupo poblacional”.
Las declaraciones del mandatario, según él, obedecen a que sacar a los inmigrantes a ese país le cuesta mucho dinero y que su oferta beneficiaría a las dos partes.
Además, el mandatario fue enfático en que está dispuesto a traer hasta 700. 000 colombianos si el gobierno de Donald Trump insiste en no traernos en “dignidad”.
“Los 700.000 los podemos traer nosotros los colombianos. Me va a decir la oposición, ‘no, ¿cómo es posible que nos vamos a gastar la plata del presupuesto?’. Hombre, nos gastamos la plata del presupuesto en un solo estafador, Odebrecht”, concluyó Petro sobre ese tema.
Dentro del diálogo, Petro recordó que su relación con el antecesor de Trump y dijo que fue amena y que incluso en ese mandato, y en el de Barack Obama, se deportaron más latinoamericanos, pero que la diferencia fue que “ellos no hacían imágenes de humillación”.
“Aquí hay una puesta en escena, hay unos audiovisuales para mostrar en redes. Lo que quieren mostrar es un pueblo humillado. Eso es lo que no se debe permitir, no sé si a Trump le dijeron que yo no admito a ciudadanos colombianos, ellos son los dueños de esta tierra”, concluyó Petro sobre el tema.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo