Aumenta la preocupación en Colombia por escasez de medicamentos para enfermedades graves

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax reveló que se ha reducido el acceso a fármacos para el tratamiento de patologías respiratorias.

En medio del crítico panorama que atraviesa la salud colombiana, se suma ahora la advertencia que ha hecho la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (ACNCT) quienes han emitido un documento expresando la preocupación por la creciente escasez de medicamentos esenciales.

De acuerdo con esta organización médica, se ha reducido el acceso a fármacos que son indispensables para el tratamiento de enfermedades asociadas a la hipertensión pulmonar, fibrosis pulmonar y el asma grave, además de otras patologías respiratorias graves.

(Lea también: “No hay plata suficiente para los medicamentos”: directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica)

En el documento, la ACNCT indicó que “la falta de acceso a estos tratamientos representa un riesgo para la salud de miles de colombianos, especialmente de aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad”.

La Asociación le hace un llamado al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para que se tomen medidas inmediatas y efectivas para garantizar el suministro de estos insumos esenciales.

Colombia inicia el año con un balance crítico en el suministro de medicamentos, pues varios entes han advertido sobre la escasez de algunos insumos.

Uno de ellos es el Invima, quien a finales del 2024 publicó el listado de los medicamentos que estarían escaseando o están a punto de sufrir escasez en el territorio nacional.

(Vea también: Pillaron a famosa IPS y otra entidad de salud en Colombia: subieron más de 1.000 % precios)

De acuerdo a esta entidad, fármacos que son para el tratamiento de la diabetes, algunos que son para tratamientos siquiátricos y otros para el tratamiento del VIH cerraron con índices críticos de abastecimiento. En total, fueron ocho medicamentos que ya escasean en Colombia y cinco con riesgo de hacerlo.

La Academia Nacional de Medicina también advirtió el pasado mes de diciembre sobre los insumos para el tratamiento de las llamadas enfermedades huérfanas. “Desabastecimiento de medicamentos, incluso —y muy grave— en patologías huérfanas y de alta complejidad”, expresó dicha entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo