¿Por qué no funcionan las plataformas del Sena? Confirmaron razón del apagón digital

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Miles de estudiantes están sin acceso a las páginas web de la entidad debido al vencimiento del contrato con el proveedor que garantizaba el servicio.

En medio de una crisis de conectividad, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tiene a miles de estudiantes sin acceso a las plataformas como Zajuna y Sena Sofía por el vencimiento del contrato con Colombia Telecomunicaciones (Telefónica), el proveedor que garantizaba los servicios tecnológicos de la entidad.

(Lea también: Microsoft abrió empleos para aprendices del Sena y la mitad es para teletrabajo)

Por qué no funcionan las plataformas del Sena

Según el sindicato del Sena (Sindesena), el contrato, firmado por “urgencia manifiesta” en abril de 2024, no pudo ser prorrogado debido a varias advertencias previas de la Procuraduría.

Esto derivó en un “apagón digital” que dejó al Sena sin conectividad, afectando las actividades educativas y administrativas en todos sus centros a nivel nacional.

Por su parte, el Sena había advertido a sus subdirectores sobre una interrupción en el servicio de internet para las primeras dos semanas del próximo mes de noviembre debido a una “transición digital”.

“Posible interrupción del servicio de Internet. Como parte del proceso de transición digital, es posible que el servicio de Internet no esté disponible durante las primeras dos semanas de noviembre. Para evitar inconvenientes en el desarrollo de las actividades de formación presencial, recomendamos hacer copias de seguridad de todos los materiales digitales necesarios. Agradecemos su comprensión y apoyo”, había informado el Sena mediante un comunicado interno.

Pero la falta de previsión en la planificación de un plan de contingencia generó críticas desde Sindesena. En un comunicado publicado este martes 29 de octubre, el sindicato señaló que “es claro que no se tomaron las medidas oportunas para la compra de los activos necesarios para garantizar la conectividad,”, situación que tiene sin funcionar las plataformas vitales para la formación y operación de la entidad.

“Necesito descargar certificados”, “no puedo saber cuando es mi siguiente clase”, “para quienes estamos inscritos en programas académicos, ¿cómo continuará nuestro proceso de entregas en las fechas establecidas? Tanto la página de Sena Sofia Plus como la de Zajuna llevan caídas desde el 27 de octubre, y hoy, 29, el problema persiste”, y “no se puede estudiar, enviar evidencias, buscar trabajo, todo caído”, son algunas de las denuncias de usuarios que llevan aproximadamente 3 días sin poder acceder a las plataformas de estudio y piden un pronunciamiento por parte de la entidad.

El sindicato informó también que la institución está sin acceso a su dominio “sena.edu.co” pues la Oficina de Sistemas no exigió a tiempo la transferencia de propiedad del dominio institucional a Telefonica, la cual dejará de percibir los más de “$1.000 millones diarios que estaba erogando la institución”.

Además, se encontró que no hay el inventario de equipos necesarios para asegurar la conectividad: la institución cuenta con solo 100 equipos de interconexión para el suministro del internet de los 5,000 requeridos a nivel nacional.

(Vea también: Agenda del Sena en la COP16: espacios para hablar sobre biodiversidad y sostenibilidad)

Ante este panorama, Sindesena señaló que Internexa, el nuevo proveedor de internet hasta julio de 2026, comenzará el proceso de compra de estos equipos, los cuales estarían disponibles a finales de diciembre.

“Estos equipos no estaban contemplados en el servicio del nuevo proveedor de internet, pero tardíamente el Sena definió que lo hiciera y apenas se está iniciando la compra”, detalló el sindicato.

Debido a la contingencia, en estos momentos el personal administrativo tuvo que ser enviado a la modalidad de trabajo remoto con el fin de reducir el impacto en la atención al público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo