Medellín, a la vanguardia tecnológica para evitar suplantación de datos; sistema es eficaz

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Extranjeros han usado cédulas y más documentos falsos para poder ir, por ejemplo, a Estados Unidos, una situación que se quiere controlar con la biometría.

Medellín es pionera en Colombia en tener la ‘app’ de verificación de identidad con biometría facial. Este año 51 personas han sido capturadas en el Valle de Aburrá por uso de documento falso y en el país se han cancelado 994 cédulas por falsa identidad.

(Ver también: Casi a la misma hora, encontraron a 2 extranjeros muertos en diferentes partes de Medellín)

La Registraduría Nacional del Estado Civil presentó en Medellín una aplicación móvil de verificación de identidad, la cual utiliza tecnología de biometría facial. Este desarrollo tecnológico permitirá confirmar la identidad de las personas en tiempo real y de manera segura.

El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, subrayó que, con esta verificación, se combatirá de manera muy determinante la suplantación de identidad, porque se han evidenciado casos de extranjeros de Centroamérica y de otros países que se hacen pasar como colombianos para viajar a Estados Unidos.

Incluso, porque la entidad que preside ha identificado casos de suplantación para delinquir en el país.

“Para evadir la acción judicial de sus propios países, para irse a otros países, porque se les hace más fácil a un colombiano irse para Europa que a un centroamericano y esto podrá sonar extraño, pero es menos difícil ir como colombiano a Estados Unidos que como centroamericano, en la gran mayoría de países diferentes”, dijo.

La Policía Nacional será la primera entidad en implementar este sistema, que facilitará el escaneo de la cédula, ya sea en su versión física o digital, mediante los códigos QR o de barras ubicados en la parte posterior del documento.

A través de esta lectura, se extraen los datos biográficos que posteriormente serán cotejados mediante una captura fotográfica realizada por la autoridad policial. Esto, porque muchos delincuentes andan con cédulas que tienen su fotografía, pero con los números y los datos de otros ciudadanos.

El general Óscar Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana del valle de Aburrá, destacó las licencias tecnológicas que le fueron asignadas a la subregión.

“Este aplicativo, que se denomina René y que ya está en cada uno de los dispositivos, 1954 exactamente con sus respectivas licencias en Antioquia y en el Área Metropolitana. Ya en este momento hoy a tiempo real ya se encuentran instalados en cada uno de los dispositivos de la Policía Nacional”, agregó el general Lamprea.

La información recopilada durante este proceso se enviará a la Registraduría Nacional, donde se contrastará con los 80 millones de fotografías con las que cuentan y las bases de datos, para confirmar la identidad de la persona.

(Ver también: Ofrecen $ 100 millones por información sobre el asesinato de ingeniero en Medellín)

Penagos indicó que en ciudades como Medellín, Barranquilla, Bogotá y las fronterizas, como Cúcuta y Bucaramanga por tener mayor afluencia de extranjeros, registran más casos de suplantación. Este año, en Colombia se han cancelado 994 cédulas por falsa identidad, 1.316 por doble cedulación. 267 por extranjería y 25 por suplantación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

No ha empezado el cónclave y ya hay cardenales que renunciaron al papado: "Huyo a Sicilia"

Economía

Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Crece la preocupación en Bogotá por nuevo hecho de sicariato; cifras en 2025 asustan

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Bogotá

Lista de las mejores universidades de Bogotá; encabezan una pública y una privada

Sigue leyendo