Planes imperdibles para un festivo: conozca uno de los lugares más turísticos de Santander
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación dedicado a fomentar el turismo internacional a partir de consejos y tips para todos los presupuestos y tipos de viajeros.
Visitar sitioSepa qué hacer, qué lugares visitar, dónde quedarse a dormir y dónde comer en uno de los mejores destinos para conocer de Colombia.
Si bien Barichara es un pueblo que queda a 6 horas de Bogotá y muchos se lo piensan dos veces antes de emprender el viaje, con lo que se está demorando la gente para ir de la capital colombiana a Melgar y a Girardot (por los arreglos de la carretera), esta joya de Santander es un destino comparable en tiempo de viaje.
Lo que no es comparable es que Barichara es de esos lugares que vale la pena ir al menos una vez en la vida. Su arquitectura colonial lo hace un pueblo único en Colombia, capaz de inspirar los sueños y la creatividad de sus visitantes. ¿Cómo aprovecharlo en 3 días?
(Lea también: Visitar volcanes es el nuevo plan para los viajeros: revelan cómo es caminar por cráteres)
Día 1
Son 6 horas de viaje y 4 peajes si sale por el norte de Bogotá, continúa por Zipaquirá y toma la vía por Chiquinquirá. Hacer un par de paradas no solo hará el viaje más llevadero sino le permitirá probar comida típica colombiana. Para hospedarse le recomendamos Casa Nacuma, un hostal que también ofrece habitaciones privadas y queda a 3 calles del parque principal.
El primer día lo mejor es dedicarlo a recorrer las calles del pueblo. Cada una tiene un encanto que lo harán sentir que quiere quedarse a vivir allí. Tiendas de artesanos, museos y cafés embellecen Barichara y harán que este primer día sea inolvidable. Entre estas opciones una recomendación es el taller de papel de fique, la escuela taller de artes y oficios que es de la Fundación San Lorenzo y en la que solo trabajan mujeres. Se puede ver cómo ellas hacen papel de forma artesanal utilizando fibras naturales. Para horarios y más información puede revisar www.tallerdepapelbarichara.com
Día 2
Para el día dos, la recomendación es madrugar y hacer la caminata hacia Guane, un corregimiento de Barichara. Se conoce como camino real a Guane y son 5.5 kilómetros de camino histórico empedrado por el cañón del río Suárez. Desayune en Guane y regrese para almorzar en Barichara.
(Vea también: Colombia tendrá una nueva embajada en exótico país; viajar hasta allá es bien caro)
Las recomendaciones gastronómicas de Barichara: si bien los restaurantes que hay alrededor del parque principal son muy buenos, la experiencia de ir a Elvia es de otro nivel. El poder experimentar cocina local de alto nivel hará que sus sentidos tengan un viaje más allá de los kilómetros que recorrió para llegar hasta allí. Otros restaurantes imperdibles son Mija, Independencia y Igua Nauno. Para después del almuerzo el café Babá, que es pastelería francesa es un imperdible, al igual que el Café Ritual.
Día 3
Uno de los planes menos conocidos y más interesantes de Barichara es visitar el Bioparque Moncora. Hay pocos turistas y los paisajes son bellísimos, además de tener contacto con la naturaleza de manera única. Si todavía tienen energía, empiecen el regreso hacia su destino pasando por San Gil y visitando el Parque Natural El Gallineral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo