Petro se está quedando sin desarrollo en el Plan Nacional, que se enreda en Senado por error

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente del Senado, Iván Name, levantó la sesión de este martes por la ausencia de los votos necesarios para la conciliación y por un error de trámite.

La plenaria del Senado sesionó este martes para subsanar el vicio de procedimiento advertido por la Corte Constitucional sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del presidente Gustavo Petro.

El Senado tiene plazo máximo hasta este viernes 24 de mayo del 2023 para realizar la votación, es decir, 30 días contados a partir de la comunicación del Auto.

(Lea: “Se agotó el tiempo del Congreso: esta es la agenda de proyectos en riesgo de hundirse”)

No obstante, este 20 de mayo no se pudo cumplir con el proceso ordenado por la Corte por falta de quórum, luego de que los partidos de oposición, Cambio Radical y Centro Democrático, anunciaran que no apoyarán la conciliación que se vota por segunda vez en el Senado.

El pasado 5 de mayo de 2023, cuando se aprobó por primera vez el texto, salió con errores, por lo que la Corte ordenó al Senado repetir la votación y que luego de cumplir la orden rinda informe sobre el cumplimiento y remita copia para que se pronuncien definitivamente y de fondo sobre la constitucionalidad del Plan de Desarrollo, sobre el que recaen varias demandas.

“El Partido Centro Democrático no va a votar esta conciliación. Lo primero que queremos decir es que nosotros presentamos varias demandas contra el Plan Nacional de Desarrollo por considerar que se violaron varios de los procedimientos de la Ley 5ª”, dijo la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático).

(Lea también: Aprobación de Petro se desplomó 8 puntos en solo un mes y ni siquiera Bogotá lo acompaña)

Además, la senadora dijo que el entonces presidente de la corporación, Roy Barreras, votó varias proposiciones sin que se explicaran: “Es muy importante que la gente sepa qué es lo que va a votar para que después quede claro quiénes acompañan esas posturas”.

“Del afán no queda sino el cansancio. Les pasó con el Ministerio de la Igualdad y con el Plan de Desarrollo; esa noche nosotros también lo advertimos. Y les dejo claro que les puede pasar también con la reforma pensional si no expiden oportunamente el documento del Ministerio de Hacienda que demuestra que hay una viabilidad fiscal”, advirtió el senador David Luna, de Cambio Radical, quien indicó que su partido votó negativamente antes y lo volverá a hacer de ese modo.

Luna agregó que si la reforma pensional se cae en unos meses en la Corte Constitucional, “no será porque la Corte le quiera meter un paro en la rueda o porque el Senado lo quiera hacer, sino por física y pura falta de cumplimiento de los requisitos de ley. No es un golpe blando, es que las instituciones se respetan”, explicó.

En todo caso, la votación de la conciliación volverá a intentarse mañana a las 3:00 p. m., hora de la plenaria. El presidente del Senado, Iván Name, levantó la sesión por falta de quórum y de los votos necesarios para aprobar la conciliación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo