¿Cuál es el futuro para esta región del país tras no elegir las propuestas de Petro?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioTras llegar al poder, Gustavo Petro aspira a frenar nuevas exploraciones de crudo en una región que políticamente no lo ha apoyado en las elecciones.
Tras el triunfo de Gustavo Petro en las urnas el pasado domingo 19 de junio, los sectores sociales, políticos, económicos y la industria petrolera en el Meta están a la expectativa de lo que sucederá durante los próximos cuatro años en la región, periodo en el que el candidato del Pacho Histórico dirigirá las riendas del país.
(Lea también: ¿Se subieron al bus de la victoria?, Gustavo Petro recibió importante apoyo internacional)
Y es que el presidente electo de los colombianos propuso la finalización de la firma de nuevos contratos de exploración petrolera en el país, lo cual afectaría la economía del Meta, zona donde se concentra gran parte del presente de la industria petrolera y agroindustrial de Colombia.
Y es que el departamento es el primer productor de petróleo del país y, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de los 2,5 millones de barriles de reservas probadas y probables que tiene Colombia, 1,2 millones están en esa zona.
Aún así, esto no cambiaría las intenciones del presidente electo, lo que tiene preocupada y en alerta a la industria petrolera, pues tan solo Hocol, empresa filial de Grupo Ecopetrol y una de los principales del mercado gasífero, tenía proyectado perforar 20 pozos en el campo Ocelote, en Puerto Gaitán durante este año, pero con la propuesta de Petro aún no se tiene claro qué pasará, ya que en una de sus visitas al departamento en el marco de su campaña electoral, Gustavo Petro dijo que no está a favor de los proyectos mineros que han dejado atraso e inconformismo en las regiones.
De otro lado, hay que señalar que algunos industriales y empresarios de la región también han dejado ver su preocupación con algunas de las propuestas de Gustavo Petro, ya que a pesar de que la agroindustria del departamento también es relevante, pues los cultivos de arroz, sorgo, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao y algodón son productos con alto potencial exportador, especialmente a los mercados asiáticos, la economía del Meta gira en torno al sector de hidrocarburos, a pesar de que en los últimos años los gobiernos locales y el departamental han hecho un gran esfuerzo para que el turismo sea la punta de lanza de la economía regional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo