¿Cuál es el futuro para esta región del país tras no elegir las propuestas de Petro?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioTras llegar al poder, Gustavo Petro aspira a frenar nuevas exploraciones de crudo en una región que políticamente no lo ha apoyado en las elecciones.
Tras el triunfo de Gustavo Petro en las urnas el pasado domingo 19 de junio, los sectores sociales, políticos, económicos y la industria petrolera en el Meta están a la expectativa de lo que sucederá durante los próximos cuatro años en la región, periodo en el que el candidato del Pacho Histórico dirigirá las riendas del país.
(Lea también: ¿Se subieron al bus de la victoria?, Gustavo Petro recibió importante apoyo internacional)
Y es que el presidente electo de los colombianos propuso la finalización de la firma de nuevos contratos de exploración petrolera en el país, lo cual afectaría la economía del Meta, zona donde se concentra gran parte del presente de la industria petrolera y agroindustrial de Colombia.
Y es que el departamento es el primer productor de petróleo del país y, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de los 2,5 millones de barriles de reservas probadas y probables que tiene Colombia, 1,2 millones están en esa zona.
Aún así, esto no cambiaría las intenciones del presidente electo, lo que tiene preocupada y en alerta a la industria petrolera, pues tan solo Hocol, empresa filial de Grupo Ecopetrol y una de los principales del mercado gasífero, tenía proyectado perforar 20 pozos en el campo Ocelote, en Puerto Gaitán durante este año, pero con la propuesta de Petro aún no se tiene claro qué pasará, ya que en una de sus visitas al departamento en el marco de su campaña electoral, Gustavo Petro dijo que no está a favor de los proyectos mineros que han dejado atraso e inconformismo en las regiones.
De otro lado, hay que señalar que algunos industriales y empresarios de la región también han dejado ver su preocupación con algunas de las propuestas de Gustavo Petro, ya que a pesar de que la agroindustria del departamento también es relevante, pues los cultivos de arroz, sorgo, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao y algodón son productos con alto potencial exportador, especialmente a los mercados asiáticos, la economía del Meta gira en torno al sector de hidrocarburos, a pesar de que en los últimos años los gobiernos locales y el departamental han hecho un gran esfuerzo para que el turismo sea la punta de lanza de la economía regional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Virales
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Bogotá
Adulto mayor atacó con cuchillo y por la espalda a 2 hombres en la Terminal del Salitre (Bogotá)
Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo