Duro golpe a piques ilegales en Medellín: decomisaron 37 motos y pusieron más de 60 partes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn un nuevo operativo, la Alcaldía inmovilizó varios vehículos descubiertos en flagrancia afectando la movilidad del metroplús. También impusieron comparendos.
En un nuevo operativo contra los piques ilegales adelantado este miércoles en Manrique, la Alcaldía inmovilizó 37 motos descubiertas en flagrancia, afectando la movilidad del metroplús.
(Vea también: Piques ilegales en Cali se salieron de control: autoridades anunciaron medidas)
En articulación con las secretarías de Movilidad, de Seguridad y Convivencia y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se impusieron 63 comparendos a los conductores de estos vehículos que afectaron la movilidad en la carrera 45, entre calles 70 y 72A. También se hizo un comparendo por Código de Policía, se hallaron cuatro armas blancas y se requisaron a 138 personas.
“La Secretaría de Movilidad realiza los operativos en Manrique, especialmente en el carril exclusivo del Metroplús, donde hemos estado atendiendo los requerimientos que ustedes mismos nos han estado haciendo, para garantizar la movilidad del transporte masivo. Seremos contundentes en la aplicación de la norma, pero también la recomendación es a que respeten las normas de tránsito, para que sigamos salvando vidas en la vía con nuestro cuerpo de agentes de tránsito”, expuso el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Juan Carlos Torres Ojeda.
Según cifras del Distrito, en 2023 se han aplicado comparendos a 916 conductores de vehículos (114 autos y 802 motos). Además, se han inmovilizado 612 vehículos (82 autos y 530 motos) en medio de operativos contra piques en la ciudad, principalmente en los sectores de Las Palmas, el Puente de La Asomadera (Buenos Aires), Manrique y Aranjuez.
Estos controles hacen parte del anuncio del alcalde Daniel Quintero de intensificar los operativos en contra de estas personas que ponen en riesgo la vida, la seguridad y la movilidad de miles de ciudadanos todos los días con esta práctica ilegal. Desde el 30 de marzo, se han realizado 11 operativos de control en la vía exclusiva de metroplús entre Manrique y Aranjuez, cuatro de ellos liderados por el Móvil Tareas en horarios diurnos y siete por el Móvil Operativo en horario nocturno, en promedio uno semanal. Durante los controles, en Manrique se han impuesto 451 comparendos y se han inmovilizado 328 motos.
“Para nosotros es un regalo muy grande que esta administración haya tomado en serio este problema que tenemos nosotros sobre la 45. Sabemos que esta es una línea exclusiva para el Metroplús. Esta inauguración se da hace 11 años, llevamos 12 años con este problema. Ha sido un grave problema desde Palos Verdes hasta el parque de Aranjuez. Ha generado muchos incidentes y muertes. Muy contentos con estos operativos, ojalá cada vez sean más efectivos”, expresó Óscar León Piedrahíta, habitante de Medellín.
En su mayoría, las multas son por conducir con maniobras altamente peligrosas o imprudentes, manejar un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, en las horas exigidas e ir a una velocidad superior a la máxima permitida o sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores y bermas.
(Lea también: Moteros salieron a piques y ladrones los dejaron sin nada: les robaron hasta las medias)
Los motociclistas que realizan piques ilegales en los barrios ponen en peligro la vida de cientos de personas con las maniobras peligrosas. La sanción para estas personas comprende la inmovilización de la motocicleta y un comparendo de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo