Gustavo Petro se sentó a hablar con la OMS; busca razones para soportar reforma a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLo conocido de la reforma a la salud en Colombia, de momento, no tiene el apoyo de buena parte del Congreso, analistas ni empresariado.
El presidente Gustavo Petro dio a conocer, a través de su cuenta en Twitter, que el gobierno se reunió con una misión de la Organización Mundial para la Salud (OMS) en el marco de un nuevo asesoramiento para la refirma a la salud en Colombia.
Según manifestó el presidente Gustavo Petro, el encuentro tuvo como foco establecer algunos de los puntos clave para lo que será el futuro de la reforma a la salud en Colombia.
(Vea también: [Video] Hasta hijo de Petro pide desmonte de peaje Papiros: comunidad desmontó talanqueras)
La idea del mandatario, con esta visita de la OMS, es la de sentar las bases de un sistema fortalecido en salud primaria y preventiva en toda Colombia.
Vale tener presente que la reforma a la salud que buscará aprobar el gobierno colombiano pretende cambios sustanciales en el funcionamiento de las EPS y lo que debe ser la atención en las zonas más pobres del país que, a ojos de la actual administración, sigue siendo una atención deficitaria.
Carolina Corcho, ministra de Salud del país, ha manifestado que una de las premisas de la iniciativa va a buscar que el manejo de la salud vuelva a manos del Estado.
El futuro de la reforma a la salud en Colombia: lo que se plantea
Lo anterior pues no puede seguirse, a ojos del gobierno, utilizando a la salud como un negocio privado.
El proyecto de reforma a la salud de Colombia, del cual todavía no se tiene un documento formal, se espera esté listo en las próximas semanas para su trámite y respectivos debates tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de Colombia.
Datos entregados por Corcho dan cuenta de que esta reforma ya está ultimada y solamente le harían falta cuáles serían los periodos de transición para la entrada en funcionamiento del ques sería el nuevo sistema.
Lo conocido del proyecto, de momento, no tiene el apoyo de buena parte del Congreso, analistas y empresariado.
Sobre todo por el futuro de las EPS en Colombia que, según la ministra Corcho y con la entrada en vigor de la reforma a la salud (en caso de ser aprobada), estas empresas promotoras de salud desaparecerían en el país en un lapso de cinco años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo