Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario reaccionó a la determinación del presidente de Estados Unidos de imponer impuestos a los productos que importa desde Colombia.
La reciente decisión de Estados Unidos de incrementar en un 10% los aranceles causa inquietud en diferentes sectores económicos de Colombia. Sin embargo, según el presidente Gustavo Petro, esta medida podría representar una oportunidad para el país, siempre y cuando se aproveche adecuadamente.
(Vea también: Viene cambio en aviones de la Fuerza Aérea: Petro dio detalles del reemplazo de los Kfir)
Desde su cuenta de X, el presidente Petro señaló que la política arancelaria implementada por Donald Trump podría beneficiar a Latinoamérica, y en particular a Colombia.
“Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia. Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, las producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, declaró el presidente.
Además, el mandatario colombiano abordó el tema de las importaciones norteamericanas, mencionando que “las importaciones norteamericanas se encarecerán si se recortan empleos en el país. (…) No subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, lo que sugiere una estrategia económica orientada al fomento del empleo a través del comercio internacional.
El presidente también abogó por un cambio en las políticas internas para fortalecer la posición de Colombia frente a estos nuevos desafíos “Al tomar Trump la decisión de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría, si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República, abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”, explicó Petro.
Petro también enfocó su discurso en la necesidad de reducir ciertos costos que no contribuyen directamente al crecimiento económico. Según sus palabras, “los costos que hay que reducir, son los de falta de asociatividad, los financieros, los alquileres de la tierra, y los costos de la energía, para ganar más competitividad“, manifestando su visión de una economía más integrada y menos cargada por ineficiencias.
Finalmente, hizo un llamamiento a la transformación de la estructura exportadora del país. “La matriz exportadora debe cambiar en el sentido de mayor valor agregado, más descarbonización y más mundo, diversificar el destino de nuestros productos”, concluyó Petro.
Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un cambio radical para el flujo económico de este país y del mundo, teniendo en cuenta que firmará una política de “aranceles recíprocos”, lo que no solo afecta a México y Canadá, como se pensó anteriormente, sino que ahora golpeará a una lista larga de naciones.
El reciente anuncio marca un giro histórico para el comercio global. Donald Trump dice que el objetivo es fortalecer la industria manufacturera estadounidense y evitar la dependencia comercial con otros países. Sin embargo, lo que se espera es que la movida podría provocar tensiones diplomáticas y económicas a nivel internacional y desatar un alza en los precios para los consumidores.
El impacto no es exclusivo para Colombia, ya que diversas economías de América Latina se encuentran en la lista: Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Honduras. Se implementará el 10% en todas sus importaciones. Para Nicaragua, el porcentaje será superior: el 18%, considerando las notables discrepancias con Daniel Ortega.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo