Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El primer mandatario de los colombianos aprovechó su discurso del 7 de Agosto para referirse a la crisis que se vive en Venezuela, después de las elecciones.
Ante la difícil situación económica, social y política que vive el pueblo venezolano causada por el régimen liderado por Nicolás Maduro, y que se ha visto agudizada por los polémicos recientes resultados electorales, muchos han cuestionado la postura nada clara ni contundente de Petro sobre lo que se vive en el país vecino.
(Vea también: ¿Qué alternativas quedan en Venezuela por prohibición de WhatsApp?: dan siete opciones)
La retórica de Petro, que muchas veces no dice nada, ha sido desnudada desde Venezuela y desde Colombia, por parte de figuras públicas que exigen una declaración precisa sobre lo que está ocurriendo en tierras bolivarianas.
Así sea tangencialmente, ese reclamo pareció llegarle por algún lado al presidente de los colombianos, que este miércoles aprovechó la conmemoración de la Batalla de Boyacá para emitir unas (pocas) palabras a su aliado.
Acá, el discurso del mandatario:
Justamente, desde el puente de Boyacá (ver mapa), lugar donde ocurrió el acontecimiento histórico, Petro aprovechó todo el simbolismo para dedicarle unas palabras a Nicolás Maduro.
(Vea también: Denuncian capturas de menores de edad por parte del régimen Maduro; madres, desesperadas)
Dada la hermandad entre Colombia y Venezuela, el hecho de que se conmemora un hecho bélico y que estaba rodeado de las Fuerzas Militares, Petro unió todos los elementos y se dirigió a su aliado.
Para nadie es un secreto que Maduro se sostiene gracias al poderío militar. Y justo allí apuntó el presidente colombiano que se refirió a la función de un ejército, que —anotó— va más allá de partidos o tendencias.
“Un Ejército Nacional es un ejército que no obedece a las facciones políticas, a sus ideologías —ciertas o no—. Bolívar lo dijo en su lecho, quizás habría que repetirlo aquí y al vecino, porque Bolívar terminó siendo […] del país vecino”.
En su acostumbrado tono, dejó la pregunta en el aire: “¿A quién le hablaría [Bolívar]? […] ¿A los hermanos venezolanos? Yo creo que sí” e invitó a dejar las “facciones autodestructivas” que acaben con ideas de libertad, igualdad y solidaridad.
¿Atenderá Maduro?
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo