Petro le hizo el feo a invitación que Uribe le hizo para reunión con 'Fico' en Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario insistió en que la inversión pública debería centrarse en educación y la lucha contra el hambre. El tema lo ha llevado a chocar con la oposición.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro reaccionó en la noche del sábado a la invitación hecha por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para que visite varias obras de infraestructura claves para el departamento de Antioquia, como el túnel del Toyo o Hidroituango. Se trata de un nuevo round entre los líderes políticos por la financiación de proyectos en la región, especialmente las llamadas vías de cuarta generación (4G).
(Vea también: Uribe y gobernador de Antioquia le caen a Petro por ‘paz total’: “Es una cachetada”)
Luego de que Uribe lanzara lo que llamó una “invitación respetuosa” a recorrer las obras, el jefe de Estado respondió con un mensaje en su cuenta de X. “Hombre, si las obras de Antioquia están prácticamente todas terminadas, pero la educación sigue descendiendo y el hambre aumenta”, señaló.
Así las cosas, el mandatario dejó claro que su postura no ha cambiado y que sigue pensando que la mayor parte de la inversión no debería destinarse a esos proyectos, que a su juicio solo benefician a zonas como Antioquia o la sábana de Bogotá, sino que debería llegar a la periferia a través de algunas de las apuestas de su administración.
Por su parte, el expresidente Uribe ratificó que para él es clave que el Gobierno termine de impulsar la construcción de obras como el túnel del Toyo. “Ojalá visitara Hidroituango con el alcalde Federico Gutiérrez y con el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Son obras muy importantes para toda Colombia, que además durante el momento de la construcción generan mucho empleo e irrigan la economía. Qué tal que Bogotá no estuviera haciendo el Metro, con alrededor de 19.000 empleos”, agregó el jefe del Centro Democrático.
No se pierda: Un sector del uribismo pide listas cerradas para elecciones 2026: “votemos a Uribe”
Específicamente sobre el túnel del Toyo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha dicho el tramo gestionado por el departamento y el Distrito de Medellín está en un 94 % de ejecución y quedará listo a finales de 2024, pero que la parte a cargo del Gobierno apenas supera el 50 %, ya que según él solo se han intervenido 12 kilómetros de 19,5 que tienen a cargo.
Según explicó, se necesitan cerca de $650 mil millones adicionales para completar el tramo, de los cuales solo se han comprometido $450 mil millones para la compra de equipos electromecánicos necesarios para el funcionamiento del túnel. Por ahora, todo indica que Petro mantendrá su posición y que la invitación a visitar las obras fue descartada rápidamente desde la Casa de Nariño. Sin embargo, los gestos de ambos bandos también comprueban que el debate político en torno a los proyectos seguirá vivo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo