Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-24 12:17:51

El presidente Gustavo Petro habría pedido la renuncia del ministro, según detalló Julio Sánchez Cristo en W Radio, aunque él da otras razones.

La decisión se habría dado este viernes 24 de octubre y se da pocos días después de que Montealegre presentara una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Con esta acción, el ministro buscaba evitar que los procesos disciplinarios impulsados por el procurador Gregorio Eljach afectaran su libertad de expresión y su derecho a la igualdad.

En una carta pública, Montealegre argumentó que estos procesos eran “infundados e improcedentes” y que representaban una amenaza no solo para él, sino para todos los funcionarios sometidos a control disciplinario.

Además, advirtió que las actuaciones de la Procuraduría podían generar un ambiente de “miedo” y “autocensura” entre los servidores públicos.

El exfiscal también enfatizó que su solicitud ante la CIDH se fundamentaba en la defensa de derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la libertad de expresión, la integridad moral y la igualdad.

De acuerdo con Sánchez Cristo, la pelea entre Montealegre y el procurador Gregorio Eljach habría sido el detonante del pedido que Petro habría hecho en las últimas horas.

La posible salida de Montealegre del gabinete marcaría un nuevo capítulo de tensiones entre el Gobierno y los órganos de control en Colombia.

Carta de renuncia de Eduardo Montealegre

Por medio de una carta, el ahora exministro confirmó su renuncia. Montealegre presentó una renuncia “irrevocable” al cargo de ministro de Justicia y del Derecho, motivado por su indignación ante la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver a Álvaro Uribe Vélez, a quien califica como “criminal de guerra” y “corrupto”.

Afirma que, como víctima de Uribe, retomará la defensa de sus derechos y acudirá a tribunales internacionales para evitar la impunidad. Critica duramente a la Fiscalía General y al sistema judicial, que según él están cooptados por intereses uribistas y por una “mafia política” ligada al narcotráfico.

Asegura que no puede permanecer en silencio ante la injusticia y que necesita libertad para continuar su lucha contra Uribe, a quien acusa de sembrar violencia en Colombia.

Montealegre agradece al presidente Petro por la confianza depositada, pero advierte que dentro del Palacio hay “traidores con dagas peligrosas”. Reitera su apoyo al proyecto político del mandatario y expresa que continuará defendiendo la justicia y los derechos humanos desde otros escenarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo