Petro, sin pruebas, dijo que empresarios quieren tumbarlo en constituyente comprando votos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente volvió a hablar de su propuesta para cambiar la Constitución y aseguró que en Barranquilla hay un plan, pero no dio nombres de involucrados.
El presidente Gustavo Petro sigue refiriéndose a la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente. En esta ocasión fue en medio de su visita en Tierralta, en el departamento de Córdoba. El mandatario de los colombianos aseguró que supuestamente se estarían adelantando reuniones de empresarios para entorpecer su idea de una constituyente, lo dijo sin ninguna prueba, en lo que parece una versión más extrema de lo que ya llamó “golpe blando”.
De hecho el jefe de Estado, quien está agarrado con ‘Iván Mordisco’, fue más allá y aseguró que se trata de un plan para bajarlo del poder. “Allá hacen reuniones con algunos empresarios en Barranquilla para ver si se reúnen 100.000 millones de pesos para comprar votos y tumbar a Petro si es que hay constituyente”, sostuvo el mandatario.
(Vea también: Petro no tiene cómo hacer Constituyente: esto es lo que necesita del Congreso, la calle y la Corte Constitucional)
Sin embargo, el presidente no mencionó nombre puntuales de los empresarios que señaló. Algo que provocó críticas de sus detractoras al asegurar que no tenía pruebas al respecto.
“Los berracos ya están pensando en comprar los votos para ver cómo se saca a Petro, no en ver cómo se hace aquí un acuerdo para salir. Yo lo que propongo en Córdoba es que lo hagamos en Córdoba, pero para reconciliarnos de verdad”, agregó el jefe de Estado.
Los señalamientos despertaron malestar en el Comité Intergremial del Atlántico. Aseguró que las palabras del presidente entorpecen la búsqueda de su principal bandera, la “paz total”.
“Señalamientos generalizados de esa gravedad no contribuyen a transitar los caminos que nos lleven a superar la polarización política que sufrimos, la cual atenta a diario contra la necesaria estabilidad jurídica e institucional requerida para el buen funcionamiento del país”, cuestionó el gremio productivo.
No es la primera vez que el mandatario hace señalamientos en contra del empresarios y gremios productivos, con quienes ha manejado relaciones tensas a los largo de lo que lleva de Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo