Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde su cuenta de Twitter, donde exaltó los ánimos con videos y trinos en los que culpa a las autoridades y al Gobierno de "masacres", hizo esa afirmación.
Además, Gustavo Petro le pidió al Gobierno, a través de la red social, “dejar de ejercer violencia” para que las movilizaciones “sean masivas”.
El congresista señaló que son los jóvenes los que están convocando esas marchas; no obstante, medios como El Espectador y Minuto 30 interpretaron que era el excandidato presidencial el que estaba llamado a las nuevas manifestaciones, luego de que este miércoles se presentaron disturbios en Bogotá que dejaron 7 muertos, entre ellos, un menor de edad.
“Hoy se marcha de nuevo en Colombia” es una oración que se mueve entre los modos indicativo (un enunciado simple para referirse a hechos reales) y el imperativo (que es en el que se dan las órdenes) que denota un mandato o exhortación.
Como la intención el emisor se mueve en la opacidad, el receptor (léanse sus seguidores, los medios de comunicación o cualquier otro actor de la sociedad) puede interpretarlo como un mandamiento, máxime si se considera el contexto de exacerbación y exaltación social en el que se encuentra el país.
La oración está expresada de tal forma que su fuerte carga comunicativa se vuelve ambigua (definida por la RAE como algo que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión), lo cual deja a salvo a su autor de responsabilidad. Pero el mensaje está enviado.
Durante el caos de este miércoles, Petro fue uno de los más activos en Twitter, compartiendo, comentando y hasta denunciando lo que él llamó abusos de la autoridad contra manifestantes.
Por eso recibió múltiples críticas, en gran parte de uribistas como Paloma Valencia (como se aprecia en el siguiente trino), por, supuestamente, incitar al odio y a la violencia a través de sus mensajes.
Pero el senador siempre respondió que estaba “informando” de lo que estaba sucediendo, y culpó al Gobierno de la situación de orden pública que se dio, tras la muerte del abogado Javier Ordóñez.
Precisamente eso hizo que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijera en rueda de prensa que Petro estaba haciendo “politiquería con la muerte” y con la destrucción de los CAI, y otros desmanes que se hicieron en las manifestaciones.
Petro contraatacó diciendo que el ministro quería “jugar con la guerra”.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo