"Hoy se marcha de nuevo en Colombia", dice Petro, y siembra dudas sobre si es una orden

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Desde su cuenta de Twitter, donde exaltó los ánimos con videos y trinos en los que culpa a las autoridades y al Gobierno de "masacres", hizo esa afirmación.

Además, Gustavo Petro le pidió al Gobierno, a través de la red social, “dejar de ejercer violencia” para que las movilizaciones “sean masivas”.

El congresista señaló que son los jóvenes los que están convocando esas marchas; no obstante, medios como El Espectador y Minuto 30 interpretaron que era el excandidato presidencial el que estaba llamado a las nuevas manifestaciones, luego de que este miércoles se presentaron disturbios en Bogotá que dejaron 7 muertos, entre ellos, un menor de edad.

“Hoy se marcha de nuevo en Colombia” es una oración que se mueve entre los modos indicativo (un enunciado simple para referirse a hechos reales) y el imperativo (que es en el que se dan las órdenes) que denota un mandato o exhortación.

Como la intención el emisor se mueve en la opacidad, el receptor (léanse sus seguidores, los medios de comunicación o cualquier otro actor de la sociedad) puede interpretarlo como un mandamiento, máxime si se considera el contexto de exacerbación y exaltación social en el que se encuentra el país.

La oración está expresada de tal forma que su fuerte carga comunicativa se vuelve ambigua (definida por la RAE como algo que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión), lo cual deja a salvo a su autor de responsabilidad. Pero el mensaje está enviado.

Durante el caos de este miércoles, Petro fue uno de los más activos en Twitter, compartiendo, comentando y hasta denunciando lo que él llamó abusos de la autoridad contra manifestantes.

Por eso recibió múltiples críticas, en gran parte de uribistas como Paloma Valencia (como se aprecia en el siguiente trino), por, supuestamente, incitar al odio y a la violencia a través de sus mensajes.

Pero el senador siempre respondió que estaba “informando” de lo que estaba sucediendo, y culpó al Gobierno de la situación de orden pública que se dio, tras la muerte del abogado Javier Ordóñez.

Precisamente eso hizo que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijera en rueda de prensa que Petro estaba haciendo “politiquería con la muerte” y con la destrucción de los CAI, y otros desmanes que se hicieron en las manifestaciones.

Petro contraatacó diciendo que el ministro quería “jugar con la guerra”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Sigue leyendo