Petro no cede y vuelve a enaltecer el sombrero de Pizarro como "símbolo de la paz"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El presidente Petro dijo que Pizarro llevaba ese sombrero cuando solicitó a Virgilio Barco una Asamblea Nacional Constituyente.

El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, defendió su decisión de declarar patrimonio cultural de la Nación el sombrero de Carlos Pizarro, excomandante del M-19 que fue asesinado cuando aspiraba a la Presidencia de 1990-1994.

(Le recomendamos leer: Ministro de Cultura se enojó por comunicado de su propia cartera sobre sombrero de Pizarro)

Petro contestó el mensaje del columnista Juan Estaban Costaín, quien manifestó que “lo que sí es un símbolo de la paz con el M-19, lo único de verdad importante y conmovedor, es la Constitución de 1991. Ese sí es el patrimonio cultural que hay que tutelar y defender”.

Frente a estas palabras, el mandatario colombiano recordó que cuando Carlos Pizarro se reunió con el entonces presidente Virgilio Barco, “después de hundido en el Congreso el proceso de Paz con el M-19, llevaba su sombrero blanco que había hecho símbolo de la Paz”.

“El candidato presidencial Pizarro firmó un documento con el presidente de la República. Tenía tres párrafos y fue nuestro verdadero acuerdo de paz”, aseveró.

Y señaló que “en el segundo párrafo se pedía una Asamblea Nacional Constituyente como un tratado de paz. Luego lo asesinaron con su sombrero siendo candidato presidencial, pero la constituyente se hizo. Ahora hay que volver realidad la Constitución”.

¿Qué ha dicho Petro sobre una constituyente?

Recientemente, el presidente Petro dijo que aunque no cree “que una constituyente es el instrumento adecuado aún, no niego esa posibilidad en un futuro”.

(No deje de leer: Mincultura aclara lo que dijo Petro sobre sombrero de Pizarro y dice si hubo embarrada)

Esto al afirmar que los expresidentes de Colombia se oponen a sus reformas “moviendo magistrados para que ilegitimen decretos, negando el papel del Congreso de hacer las leyes del cambio, diciendo no a una constituyente, no al poder constituyente. En realidad, tenemos ante nosotros un poder que no quiere la paz”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo