Petro cree que Duque no tiene "toda la culpa" por falta de vacunas, y salpica a Pastrana

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-22 23:11:10

Aunque reconoció que es un problema global, el senador Gustavo Petro criticó al presidente Iván Duque por la escasez de dosis, pero dijo que hay más culpables.

En diálogo con María Jimena Duzán, el también precandidato presidencial insistió en que la reactivación económica del país “depende de las vacunas”, pero esto no ha sido posible porque “el Gobierno se demoró, fue ineficiente respecto a otros gobiernos“.

Sin embargo, a continuación concedió que no era solo el presidente colombiano el que tenía ese problema:

“Pero este es un problema mundial, no hay que echarle toda la culpa a Duque porque no es cierto. Incluso los países más ricos tienen problemas, lo que pasa es que Colombia está en la cola, fue más ineficaz que los demás”, sostuvo.

Entre los culpables, según él, estarían los que aparentemente son la esperanza de la humanidad en estos momentos: los laboratorios farmacéuticos.

Petro sostuvo que las vacunas son de 5 farmacéuticas que las desarrollaron aprovechando investigaciones financiadas con dineros públicos, pero mantienen sus resultados como privados: “Todos los muertos de hoy son muertos que serían evitables si se hubieran vacunado hace 15 días. Hace 15 días se podían vacunar, porque la vacuna existe, sino que las patentes, el derecho de propiedad de una vacuna hecha con dineros públicos está matando a la gente“, razonó.

“Hoy no es el COVID-19 el asesino; es el mismo productor de la vacuna”, aseveró.

El también exalcalde de Bogotá dijo que una forma de evitar esto es liberar la patente, permitiendo que la vacuna dejara de ser propiedad privada y así se podría hacer en muchos más lugares del mundo.

Según él, incluso en Colombia se podría hacer, pero también habría un obstáculo para eso, y es que el Instituto Nacional de Salud (INS) sería el encargado de ello, pero ya no estaría en la misma capacidad que hace algunos años para conseguirlo. Fue entonces que le atribuyó este problema al expresidente Pastrana:

“Si Andrés Pastrana no hubiera acabado el Instituto Nacional de Salud, Colombia podría hacer millones de esas vacunas”, acusó.

“No tenemos vacunas contra la fiebre amarilla”, prosiguió, y dijo que incluso las pruebas para detectar virus como el causante del COVID-19 serían mucho más baratas.

Petro también dijo que la vacunación en el país tardaría 7 años al ritmo que va Duque, por lo que propuso que en un eventual gobierno suyo dejaría que vinieran las vacunas de todas las farmacéuticas, y mencionó rusas, chinas, de la India, la cubana, de Estados Unidos, y Alemania.

“El objetivo es vacunar toda la población. Entonces tendríamos algo que se podría llamar reactivación económica”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo